SEP 162013 En alerta media se encuentra el estado, ante la problemática que genera la tormenta tropical "Manuel", así lo expreso el secretario de Gobierno, Jaime Mares Camarena en entrevista esta mañana. En entrevista expreso que 36 municipios del estado decidieron suspender el desfile por las condiciones meteorológicas adversar. Los más afectados son Lázaro Cárdenas, Arteaga y Tumbiscatío. Así mismo en Acuitzio, Aguililla, Apatzingán, Briseñas, Coalcomán, Cotija, Charapan, Charo, Cherán, Churintzio, Ecuandureo, Erongarícuaro, Gabriel Zamora, Huetamo, Jacona, Villa Madero, Marcos Castellanos, Nuevo Parangaricutiro, Numarán, Pajacuaran, Paracho, Penjamillo, Peribán, Cojumatlan de Regules, Los Reyes, San Lucas, Tancítaro, Tangancícuaro, Taretan, Turicato, Tzitzio, Uruapan, Venustiano Carranza, Villamar y Ziracuaretiro. El reporte de contingencias revela que en Coahuayana hay 100 casas afectadas, 50 personas se trasladan a un albergue ubicado en la Escuela Secundaria Técnica número 8. En Apatzingán se registró el desbordamiento del río, en Turicato se presentaron deslaves de cerros, los afectados ayer se trasladaron a un albergue en Puruarán. En Nocupétaro y Tacámbaro se reportó un deslave, en Salvador Escalante un deslave en la calle 5 de febrero. En Huetamo inundaciones en diversas comunidades. Mares Camarena afirmo que los apoyos ya salieron desde ayer, por lo que se espera estén a punto de llegar, toda vez que se complica llegar debido a que se cayó un puente en la carretera Siglo XX. Asimismo, el funcionario estatal, informo que a partir de este día se realizó la instalación del Consejo de Protección Civil, ante las contingencias que se viven en el estado debido a los daños generados por la tormenta tropical Manuel. Mares Camarena agregó que también hay alerta en Lázaro Cárdenas, toda vez que se inició con el desfogue de la presa La Villita y se pone en zona de riesgo a algunas colonias de Lázaro Cárdenas, aunque ya se tomaron las medidas preventivas. Así mismo resaltó que en Lázaro Cárdenas ya se aplica el Plan DNIII y se valorará si es necesario aplicarlo en otros municipios. Dijo que no son muchos albergues los que se han instalado, pero se encuentran habilitados desde el pasado domingo por la tarde, por lo que es necesario el apoyo con colchonetas ropa cobijas y kits de despensa, aunque a las colonias más afectadas se les proveerá de alimentos calientes. Agregó que aunque la SEPSOL considera que su fondo es insuficiente para cubrir esta contingencia, se dará suficiencia presupuestal a través de la SEGOB, por lo que el aspecto financiero no representará un obstáculo para brindar atención a los damnificados. Recordó que se instalaron 15 centros de mando regionales, y que la alerta se mantiene en media, confió en que las condiciones climatológicas mejoren esperamos que las condiciones climatólogas mejoren, no obstante, dijo, esta es un buena noticia para los agricultores ya que las presas del estado están creciendo a caudales muy importantes, con lo que se podría garantizar que el próximo clico pudiera estar garantizado los cultivos de otoño e invierno. Mares Camarena añadió que en el bajío no hay reporte de daño, la situación más crucial ocurre en la Sierra - Costa y la región de Tierra Caliente. |