Este año, 353 mil michoacanos más tienen agua en sus hogares

Este año, 353 mil michoacanos más tienen agua en sus hogares
MAS DE GENERAL

Participa titular de CEEAV en foros regionales en materia de desaparición de personas

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán

En agosto, registro a las pensiones Mujeres Bienestar y Adultos Mayores
  
DIC
29
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Este año, 353 mil 850 michoacanas y michoacanos tienen mejores condiciones de vida en sus hogares, al contar con acceso al vital líquido luego del desarrollo de 65 obras por parte del Gobierno Estatal, para lo cual se han destinado más de 196 millones de pesos.

El objetivo de continuar ampliando la cobertura de este servicio básico es prioritario para el Gobernador Silvano Aureoles Conejo y por ello este 2020 se siguen construyendo proyectos hidráulicos como nunca antes en otra administración.

Prueba de lo anterior son los sistemas de agua potable que se edificaron en El Ranchito, en el municipio de Madero; Santa Ana, en Juárez; Ejido Laguna Verde, en Ocampo; San Pedro Chicacuaro, en Morelia; Mesa Rica, en Santa Ana Maya; El Epazote, en Charo y San Isidro, en Zinapécuaro, por mencionar algunos.

Con esto, hoy miles de familias de Michoacán han experimentado cambios importantes en su vida cotidiana, como aquellas que habitan en Pátzcuaro, Tlazazalca, Lázaro Cárdenas, Morelos, Múgica, Sahuayo, Villamar o Tingambato, en donde se llevaron a cabo perforaciones y equipamientos de pozos profundos.

De esta forma, con un presupuesto de 196 millones 713 mil pesos estos proyectos forman parte de las 65 obras que la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) ha implementado para resolver importantes rezagos de desabasto en las comunidades de la entidad.

Se suman además la construcción, ampliación y terminación de redes de alimentación, conducción y distribución de agua en Nuevo Urecho, Coalcomán, Lagunillas, Tacámbaro, Ziracuaretiro, Carácuaro, Quiroga, Uruapan o Hidalgo.

Este año también destaca la instalación de Sistemas de Captación de Agua Pluvial en localidades con altos niveles de marginación y alejadas de cabeceras municipales, como ocurrió en El Cerecito, en Cherán; El Eje, en Madero; Gallitos, en Tiquicheo y Puerto de Amoles, en Carácuaro.

También se incluye un tanque de almacenamiento en San Gregorio, en Salvador Escalante; el suministro e instalación de bombas dosificadoras para la desinfección del vital líquido y consumo humano en varias localidades y, finalmente, la construcción del sistema de riego por aspersión automático en El Zapote de los Gómez, en Carácuaro.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México