Experto dicta en Apatzingán la conferencia "Por un Michoacán más seguro"

Experto dicta en Apatzingán la conferencia "Por un Michoacán más seguro"
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
ENE
28
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. De la mano de la sociedad, el Gobierno de Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, trabaja para fortalecer la seguridad mediante una estrategia en la que la contención del delito y la prevención de la violencia y la delincuencia es fundamental, resaltó Ángeles Názares Jerónimo, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) al presentar la conferencia "Por un Michoacán más seguro", dictada el pasado viernes por David Lee Zamora.

El experto en temas de seguridad, quien es reconocido a nivel internacional, hizo hincapié en la importancia de poner en marcha campañas de difusión para prevenir el delito, toda vez que "el 90 por ciento de nuestra seguridad obedece a la prevención, el 5 por ciento a la reacción, y el restante a la suerte".

Indicó que hay una serie de aspectos que conforman un escenario idóneo en materia de seguridad personal, familiar y comunitaria: "estar bien informados para tomar buenas decisiones y no caer en pánico o miedo, pues eso paraliza y no deja ni pensar ni avanzar de manera personal ni a la sociedad en su conjunto".

Además, "se tiene que llevar a cabo análisis de riesgo, es decir, evaluar todas aquellas situaciones de la vida diaria que se pueden convertir en amenazas, para llevar a cabo una serie de acciones para minimizar los riesgos de seguridad que hay desde el hogar".

De igual forma, refirió que se deben elaborar planes de seguridad para enfrentar una crisis, que incluya medidas como códigos de seguridad secretos, es decir, "palabras, frases y oraciones que nos van a permitir constatar la identidad de los integrantes de nuestras familias".

Propuso también que las familias tengan cartillas de seguridad, un documento donde se plasmen datos que pueden ayudar a salir de una crisis, por ejemplo el número de las placas de los vehículos, el tipo de sangre de los integrantes de las familias, las alergias que tengan, y todo aquella información importarte pero que no podamos recordar tan fácilmente.

Por otra parte, lamentó que en México los ciudadanos no sean activos, sino reactivos en cuanto a la seguridad vecinal. "No hay estrategias para cuidarse entre los miembros de una misma calle o colonia; es más, hoy en este país ya no conocemos a nuestros vecinos, lo que obstaculiza tener una seguridad en la colonia, por ello la importancia de integrar una brigada y estrategia de seguridad".

Por último, enfatizó que los ciudadanos deben constituirse como verdaderos observadores del quehacer público. "No saldremos adelante en materia de seguridad sino hay participación ciudadana", señaló.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México