JUN 042013 El año pasado, Michoacán exportó 697 mil 779 toneladas de frutos a Estados Unidos, Canadá, Europa, Centroamérica y Asia; incrementándose en 184 mil 075 toneladas más que el año anterior (2011), destacando el aguacate con 542 mil toneladas, principal producto que se envía al extranjero y representa un 78% de las exportaciones. Lo anterior, fue dado a conocer por Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, quien detalló que el año pasado, se enviaron al extranjero 69 mil 475 toneladas de mango; 28 mil 382 toneladas de zarzamora, 19 mil 485 toneladas de limón; 15 mil 014 toneladas de toronja; 8 mil 755 toneladas de arándano, 6 mil 378 de melón; 2 mil 962 toneladas de guayaba; mil 041 toneladas de frambuesa; 855 toneladas de papaya; y 2 mil 188 toneladas más de diversos frutos y flores. Guzmán Castañeda informó que al 14 de abril del presente año, la SAGARPA y USDA, han certificado 14 mil 947 huertos con 72 mil 280 hectáreas, propiedad de 9 mil 910 productores y se cuenta con 38 empacadoras en la entidad. El delegado de la SAGARPA en Michoacán dio a conocer que en 2011, entre los frutos de exportación figuran desde luego el aguacate en fresco y en pulpa; el mango, la guayaba, la zarzamora, la fresa, la toronja, limón, papaya, frambuesa, manzana, coliflor, brócoli, carambolo, melón, y flores como la violeta, el crisantemo, además de raíz de zarzamora, aceite y grasa vegetal, fresa congelada, semillas de plantas de ornato, entre otros. Los países que recibieron la mayor cantidad de frutos michoacanos en el 2011 son: Estados Unidos con 384 mil 280 toneladas; Japón con 59 mil 619 toneladas; Canadá con 31 mil 545 toneladas; Francia con 11 mil 667 toneladas; Holanda con mil 830 toneladas; también se envió producto a España, Italia, Inglaterra, Reino Unido, China, Hong Kong, Corea, Australia, Irlanda, Suiza; Alemania, Polonia, Bélgica, Rusia; Singapur, Kazakhtan; Israel, Argentina, Uruguay, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana; Guatemala, Panamá, Colombia, El Salvador, Venezuela y Brasil. Destacó que en Michoacán, es de suma importancia dar impulso al campo y a las exportaciones de agroproductos, y en sentido, para lograrlo se tiene que trabajar arduamente en la sanidad e inocuidad de los frutos, dijo. En 2013, reveló que se aplicarán 89.8 millones de pesos para llevar a cabo 16 campañas fitosanitarias a través de las 24 Juntas Locales de Sanidad Vegetal, mencionó que ya se ha entregado al Comité Estatal de Sanidad Vegetal la primera ministración de recursos, la cual ascendió a 40 millones de pesos, mismos que serán de gran utilidad para beneficio de alrededor de 40 mil agricultores. Guzmán Castañeda, resaltó la importancia de proteger los 26 cultivos existentes en la entidad con las campañas fitosanitarias, para lograr un Michoacán libre de plagas y con ello, incrementar de manera importante las exportaciones de productos agropecuarios. También resaltó que sin la participación activa y consciente de los productores, se dificulta el avance y progreso del campo; añadió que los recursos para la sanidad se distribuirá de la siguiente manera: en el rubro de sanidad vegetal, se destinarán 37 millones 578 mil 793 pesos; para la vigilancia epidemiológica serán 3 millones 956 mil 488 pesos; para inspección de la movilización 4 millones 188 mil 434 pesos; para inocuidad agrícola 5 millones 478 mil 333 pesos; mientras que para vigilancia de contaminantes y residuos se otorgan 798 mil pesos; más 37. 8 millones de pesos que entrega el SENASICA en 2013 para el programa contra el HLB (dragón amarillo) de los cítricos. Es importante resaltar que de la totalidad de estos recursos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, aporta 11 millones 328 mil 752 pesos. |