NOTICIAS  >  CAMPO
Extensionismo holístico, herramienta para el crecimiento en el campo

Extensionismo holístico, herramienta para el crecimiento en el campo
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUL
08
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En busca de generar un crecimiento en el campo a través del extensionismo holístico, directivos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU), participaron en la reunión con el Grupo Interinstitucional para impulsar el nuevo Extensionismo Rural y la Innovación Productiva.
El titular de la SEDRU, Eugenio C. Treviño García, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes de las diferentes instancias federales y estatales, así como a las y los productores de los sistemas producto.
En su participación, indicó que es indispensable tener estas reuniones para buscar el desarrollo productivo del campo y hacerlo rentable y competitivo a través del extensionismo, además de escuchar las experiencias en este caso de los productores michoacanos de tilapia, guayaba y ovinos, mismos que compartieron las buenas prácticas y propuestas para que se promuevan acciones de articulación entre los extensionistas y las y los productores.
Por su parte, René Villanueva Arrambide, coordinador de Asesores del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, externó que con el nuevo extensionismo se pretende incrementar la producción y la productividad de alimentos mediante servicios especializados de extensión e innovación a las actividades que implica toda una cadena agroalimentaria. Además, el desarrollo de las capacidades productivas, organizativas, empresariales y humanas de los productores.
En su presentación, recalcó que se está impulsando un nuevo extensionismo que permite dar asistencia técnica y capacitación a los productores, con asesoría y acompañamiento a lo largo de la cadena productiva, desde saber lo que se debe sembrar hasta la comercialización de sus productos, lo que hará que transiten de sólo productores a empresarios del campo.
Además, resaltó la importancia del extensionismo holístico y la asociatividad e integración de la cadena productiva, en donde la asesoría al productor agropecuario, acuícola y pesquero es una prioridad para que genere valor.
Por ello, dijo, se debe hacer uso del capital intelectual, desarrollando un nuevo perfil del extensionista que esté enfocado en la innovación y creación de nuevos procesos.
Para finalizar, agregó que en la nueva era del conocimiento, la ventaja competitiva es "Aprender a innovar más rápido que la competencia".
Asimismo, en esta mesa de diálogo, la Sagarpa delegación Michoacán y representantes del Centro de Extensión e Innovación Rural (CEIR) regional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH, compartieron las acciones que en materia de extensionismo rural e innovación se están impulsando en Michoacán.
De igual manera, Vidal Quintana Equihua, secretario Técnico de la SEDRU compartió que la dependencia estatal cuenta con el programa de Innovación Tecnológica Electromecánica Agropecuaria para el desarrollo productivo de la entidad michoacana.
Con esta reunión se buscó conocer las acciones emprendidas por las instancias correspondientes en el marco del componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP) del programa Integral de Desarrollo Rural, así como establecer las orientaciones que permitan la unión de los técnicos y productores con las aportaciones de las instituciones participantes y analizar e intercambiar experiencias de trabajo.
Estuvieron presentes, Jaime Rodríguez López, delegado federal de la Sagarpa; Ligia Noemí Osorno Magaña, directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (Inca Rural); Sergio Reyes Osorio, coordinador del Grupo Interinstitucional para Impulsar el Nuevo Extensionismo Rural y la Innovación; Funcionarios de la Sagarpa, de la SEDRU; directivos del Inifap; integrantes de la Comisión Estatal del Componente de Extension e Innovación (Ceip); productores y técnicos del grupo de extensión e innovación territorial tilapia, guayaba y ovinos.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México