Festejan el 184 aniversario del municipio de Chilchota

Festejan el 184 aniversario del municipio de Chilchota
MAS DE MUNICIPIOS

Conmemora Morelos el CLXXVIII aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Conmemora Quiroga la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Zacapu y Columbus, Nebraska, sellan hermanamiento histórico para impulsar desarrollo y oportunidades

Los Reyes vive Fiestas Patrias históricas y obras sin precedentes

Inaugura Alma Mireya González Sánchez rehabilitación de instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito
  
DIC
10
2015
Redacción IMNoticias Chilchota, Mich. Esta comunidad, ubicada en la Cañada de los Once Pueblos, conmemoró el 184 aniversario de elección a municipio; fue el 10 de diciembre de 1831 en que el Congreso emitió el respectivo decreto.

Durante una reseña, Fermín Santos, director del DIF Municipal, señaló que la época prehispánica, Chilchota ya contaba con sus propios cabildos, ya que fungía como un gobierno de la estirpe de los Uacusecha purhépecha; tras el sometimiento hispánico, se implementó una política de congregación de los pueblos indígenas.

Para la época colonial, hubo muchas personalidades con un sentido humanista como Fray Juan de San Miguel y Tatá Vasco de Quiroga; para la independentista, muchos habitantes de la región participaron en la lucha armada al lado del cura Antonio Torres, de Tangancícuaro.

En tiempos recientes, en esta zona, se cometieron despojos de tierras, usura e injusticia, hasta la llegada de la Revolución, donde lucharon Jesús Constantino Murguía y posteriormente Juan Madrigal, en Chilchota; Benito Prado, en Tanaquillo, y Jesús Madrigal, en Carapan, al mando de Joaquín Amaro. En la lucha agraria, la figura predominante fue Ernesto Prado, de Tanaquillo.

Finalmente se logró la estabilidad política y social en el municipio, en la actualidad, se busca el progreso y el bienestar, dijo.

Reflexionó en el sentido de que se olvida que somos vecinos, hermanos, la raíz histórica es la misma, hay divisiones por cuestiones ideológicas, políticas o religiosas, por lo que invitó a seguir trabajando para que el municipio sea próspero en todos los sentidos.

Durante el acto conmemorativo, se entonó el himno nacional en idioma materno; se hizo una descripción del significado de la bandera purhépecha y se resaltó que el municipio de Chilchota es histórica y culturalmente indígena. El alcalde Mario Silva Amezcua, su esposa, regidores y funcionarios municipales, encabezaron el evento.

Posteriormente se llevó a cabo un desfile por las calles de Chilchota, al paso de los contingentes, Armando Acevedo Hernández, director de Comunicación Social, fue narrando e informando detalles de cada uno de ellos; hubo talleres de manualidad y un evento cultural.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México