FEB 212017 Alberto Frutis Solís, secretario de Educación, informó que con dicha alianza se busca generar procesos constantes de capacitación y formación docente, para maestras, maestros, trabajadores de la educación y gerencia administrativa que quieran especializarse y que forman parte de las escuelas privadas incorporadas a la SEE, a fin de fortalecer la Educación Media Superior y Superior, así como al profesional en su etapa de preparación. "El objetivo es promover la impartición de estudios de capacitación dirigidos al personal docente y administrativo de Instituciones Privadas de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán, para que ofrezcan una educación de calidad y propiciar un avance continuo". Por lo anterior el encargado de la política educativa informó que dentro de las acciones a poner en marcha en marzo de la presente anualidad se encuentra el inicio de dos cursos simultáneos, dirigidos a personal docente y administrativo de dichas escuelas. Cabe resaltar que las temáticas para dichos cursos son: Elementos de Actualización Psico-Pedagógica para Profesores de Instituciones Incorporadas de Educación Superior con una duración de 40 horas y Elementos de Administración, Función y Gestión Directiva de las Escuelas de Educación Superior de 20 horas. "Todo lo anterior será posible, si paralelamente hay un mayor compromiso de todos los actores involucrados en la educación, y sobre todo si en lo sucesivo todos nos ponemos a hablar más de educación, con acciones como estas para el logro de la calidad educativa", finalizó. Los firmantes de dicho convenio por parte de la dependencia educativa son: Alberto Frutis Solís Secretario de Educación en Michoacán, y José Jesús Calderón Morales, Coordinador General de Planeación y Evaluación Educativa, asimismo por parte de la UNAM: Diana Tamara Martínez Ruiz, directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, y Víctor Hugo Anaya Muñoz Secretario de Vinculación (ENES) Al finalizar la firma del convenio, el titular de la dependencia dio inicio a los trabajos de la Reunión de Escuelas Primarias y Secundarias Incorporadas a la Secretaría de Educación, convocada por la Coordinación General de Planeación y Evaluación Educativa, la cual contó con más de 600 asistentes, entre directivos y representantes legales de instituciones privadas. |