Fortalece FGE alianzas interinstitucionales en materia de atención a las mujeres de comunidades indígenas y afromexicanas

Fortalece FGE alianzas interinstitucionales en materia de atención a las mujeres de comunidades indígenas y afromexicanas
MAS DE JUSTICIA

FGE y SIE detienen a Mario Arturo "N", el Calabazo y/o Delta, presunto responsable de delitos contra la salud

Fiscalía General refuerza acciones de prevención del abuso sexual y el maltrato infantil en la tenencia Morelos

FGR imparte capacitación sobre informe policial homologado dirigida a personal de Seguridad Pública

Fiscalía General fortalece formación académica con recorrido guiado dirigido para alumnado de la UMSNH

Rescata FGE a canino víctima de crueldad en Morelia y lo pone bajo resguardo seguro
  
AGO
14
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de fortalecer las alianzas interinstitucionales para atender de manera eficaz a las mujeres de comunidades indígenas y afromexicanas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM), participó en el Foro Regional Eráxamani Anapu Uárhi - Mujer de la Cañada, tercera etapa, llevado a cabo por la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Michoacán (INPI) en el municipio de Tangancícuaro.

Durante el encuentro, la Coordinadora General del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM), Rosario Berber Cerda, señaló que la directriz fijada por el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, es la de trabajar en colaboración y coordinación con las instituciones públicas y privadas para brindar, de manera eficaz, la atención a las mujeres indígenas que se encuentran en situación de violencia, a través de la aplicación del Protocolo de Actuación para la Defensa y Protección de los Derechos de la Mujer Indígena y Afromexicana del Estado de Michoacán.

Así mismo, destacó la importancia de generar las condiciones para mejorar su entorno, a través de las instancias que proporcionan servicios multidisciplinarios como el CJIM y demás dependencias gubernamentales, de tal manera que puedan hacer efectivo su derecho de acceso a la justicia, sin ser revictimizadas.

Por su parte, el encargado de la Oficina de Representación del INPI en Michoacán, Celerino Felipe Cruz, señaló que esta actividad tiene como objetivo generar acciones para la consolidación, funcionamiento y prestación de servicios de las oficinas de la mujer purépecha, a través del acompañamiento y profesionalización del grupo de mujeres activistas en la gestión legal, médica, psicológica y en conocimientos tradicionales.

En el evento estuvieron presentes también la Coordinadora Regional del CJIM Zamora, Maribel Lara Vega; la Síndica del Ayuntamiento de Tangancícuaro, Margarita Arellano Contreras; la Coordinadora de la Casa de la Mujer Indígena y Afromexicana de Cherán, Teresa de Jesús Tomás Leyva, entre otras autoridades, representantes, jefes y jefas de tenencia de diversas comunidades aledañas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México