JUL 052016 Durante el evento cultural, que tuvo lugar en el Centro Escolar Independencia, primaria sede de dicho proyecto, Orépani García Rodríguez, director general de Desarrollo e Investigación Educativa de la SEE, explicó que se trata de propiciar una mejor actitud de docentes y alumnos hacia la asignatura con la incorporación de juegos para aprender matemáticas. Además, resaltó que el programa sirvió durante el ciclo 2015-2016 para proporcionar a las y los docentes participantes estrategias y actividades educativas, culturales y deportivas que como parte del desarrollo integral de todo alumno, mejoraran el aprendizaje de sus estudiantes en dicha asignatura. "La cultura, educación y el deporte propician sociedades más justas y nos permiten recuperar espacios públicos, integran comunidades, coadyuvan a la buena convivencia, fortalecen nuestra identidad y son activos en la reestructuración del tejido social, en general promueven comunidades más sanas, física y mentalmente," subrayó el director. Asimismo agradeció el compromiso de las y los docentes que participaron en el proyecto y se congratuló al cerrar dicho evento con una actividad cultural que dirigió la Orquesta Sinfónica de alientos de la Secretaría de Educación. Cabe resaltar que durante el ciclo escolar 2015-2016, se desarrollaron siete talleres para docentes sobre: sistemas de numeración, ubicación espacial, geometría, medición, fracciones, decimales y proporcionalidad; realizados en los meses de septiembre, octubre, noviembre de 2015 y enero, febrero, abril y mayo de 2016. Paralelamente se realizaron visitas de asesoría a grupos de primero a sexto grado. |