AGO 272020 Ireri Pérez A Treviño, directora del CEPDyPC, señaló que el propósito es conjuntar esfuerzos para prevenir conductas antisociales y delictivas en la población por la adicción a este tipo de drogas, como lo ha instruido el gobernador Silvano Aureoles Conejo. "Este taller fue impartido de manera virtual a las regiones de Morelia, Jiquilpan y Zamora, como parte del segundo bloque de regiones a capacitar y retroalimentar el tema de adiciones de Prevención de Salud, considerado en el programa con prioridad nacional: Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana". Las capacitaciones se han realizado durante la semana con 14 profesionales en psicología, que a través de las 7 acciones de prevención convenidas en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), se instrumentarán en todas la regiones del estado. En los talleres se ha señalado que a partir de los diagnósticos, se realizará un trabajo coordinado y estructurado con fundamentos científicos que beneficie a las y los michoacanos. Finalmente, la directora del Centro Estatal de Prevención, detalló que la próxima semana se capacitará al equipo del la Región de Lázaro Cárdenas, posteriormente Zitácuaro y por agendar fechas se encuentran Huetamo, La Piedad, Coalcomán y Apátzingán. |