NOTICIAS  >  CAMPO
Garantizar la inversión en el campo, obligación del Congreso: Esquivel

Garantizar la inversión en el campo, obligación del Congreso: Esquivel
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
AGO
28
2012
Redacción Morelia, Mich. "Ahora estamos pagando los daños a la naturaleza", afirmó el integrante de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso del Estado, el perredista Osbaldo Esquivel Lucatero, al señalar la necesidad de analizar al interior de esa comisión legislativa las variaciones climáticas que causan zozobra entre la población y que repercutieron en que productores agrícolas que inviriteron en equipo de punta ahora vean obstaculizados sus resultados, pues funcionarios municipales atribuyen a ellos el cambio climático.

Entrevistado en torno a las acciones que debe tomar el sistema legislativo michoacano para garantizar el desarrollo del campo, Esquivel Lucatero reconoció la efervescencia social que se vive en municipios como Peribán y Tacámbaro, donde algunos grupos de pobladores llegaron al punto del allanamiento contra equipos deiseñados para contrarrestar los daños causados por el granizo, cuando les atribuyeron la falta de lluvias y antes de las precipitaciones a gran escala verificadas en esa región semanas atrás.

"En cuanto a los presuntos efectos de esos sistemas antigranizo en el medio emabiente, no hay nada comprobado, y la actitud de los grupos afecta a los productores porque pierden los recursos que invirtieron en sus erquipos", estimó.

Dijo que la comisión legislativa a la que pertenece debe "analizar los costos-beneficios" producidos en la modificación del patrón de lluvias, el mismo que no muestra diminuciones en cantidad con respecto a otros años, sino que redujo los meses de su temporada e incrementó los niveles diarios, según distintos estudios realizados por la Universidad Michoacana y la Comisión Nacional del Agua, entre otros.

Osbaldo Esquivel aseguró que el aparato legislativo está "en la obligación de llegar a fondo" en el tema de los sitemas antigranizo, luego de conocerse que las autoridades municipales de Peribán ordenaron la clausura de seis equipos, afectando a productores que pagaron 60 mil dólares por cada uno de ellos y 100 mil pesos de operación y mantenimiento anual. Lo grave de la decisión de la Presidencia Municipal de Peribán es que no está sustentada en un ordenamiento legal ya que no existe pronunciamiento del Congreso del Estado, por lo que se pasó por encima de los derechos de los proructores.

Cabe señalar que el presidente de la misma comisión legislativa, Erik Juárez Blanquet, aseguró que en esta semana se dará a conocer la postura oficial de la comisión, luego de que sus integrantes recibieron copias de los estudios realizados por universidades como la Nacional Autónoma de México, la de Guadalajara, la Michoacana y distintos institutos cinetíficos, en los que se garantiza que los cañones antigranizo no causan modificaciones en los patrones de lluvia, aunque todavía se está a la espera de que el Congreso del Estado oficialice un ordenamiento legal para regularizar la actividad de esa tecnología en Michoacán.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México