NOTICIAS  >  CAMPO
Germinan primeros cultivos de maíz de Agricultura Sustentable, en la Meseta Purépecha

Germinan primeros cultivos de maíz de Agricultura Sustentable, en la Meseta Purépecha
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ABR
27
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Más de 10 mil hectáreas de maíz se convertirán en espacios de innovación, capacitación y transferencia de tecnología, bajo el Programa de Agricultura Sustentable que impulsa el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo en Michoacán, además de otras 15 mil hectáreas de 44 cultivos más, destacando el limón, mango, zarzamora, guayaba, por citar algunos.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), comentó lo anterior y dio a conocer que en Michoacán inició una nueva etapa del programa, toda vez que en la Meseta Purépecha ya empezaron a germinar los primeros cultivos de maíz bajo este esquema.

Además de la entrega de los insumos ya conocidos (bio-fertilizante, consorcio microbiano y el bio-estimulante de crecimiento), se incorporan las compostas y lombricompostas a los diferentes cultivos, lo cual, sin duda, dijo, traerá mayores beneficios a las mujeres y los hombres del campo, quienes obtendrán mejores cosechas y mayor producción.

Medina Niño sostuvo que la transferencia tecnológica del programa ya no puede esperar y que se está trabajando en parcelas demostrativas con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19 entre los productores agrícolas interesados en trabajar sus tierras de forma más amigable con el medio ambiente.

El titular de la Sedrua aclaró que en esta etapa del programa se tiene prevista la elaboración de lombricompostas con lombrices californianas, pero estas sólo se podrán elaborar con los productores que ya cuentan con su composta, misma que produjeron a principios de año, pues es un elemento indispensable.

Subrayó que, en esta etapa del programa, se lleva un estricto control y seguimiento de los diferentes cultivos, en los cuales los técnicos anotan, entre otras cosas, la fecha de cultivo, origen y desarrollo de cada hoja, realizan muestreos de raíces y tallos, evalúan el impacto de los productos en cada etapa, etc.

Recordó que en el 2019, primer año que operó el Programa Agricultura Sustentable, las hectáreas de maíz que le apostaron a esta modalidad incrementaron su producción en un 42 por ciento y los costos de producción se redujeron hasta en un 40 por ciento, esto en el caso del maíz, en tanto que la producción de limón aumentó hasta un 80 por ciento, en algunos casos.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México