Gobierno de Michoacán escucha demandas de la comunidad indígena de Arantepakua

Gobierno de Michoacán escucha demandas de la comunidad indígena de Arantepakua
MAS DE GOBIERNO

Multa ambiental se convierte en beneficio ecológico para el Cerro Punhuato: Proam

Conexión vial San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal potenciará desarrollo: Gladyz Butanda

Con 120 mdp, Zamora sanea el 100% de sus aguas: Bedolla

Liberarte, Boutique Penitenciaria, iniciativa que apoya la reinserción social

Segmento 5 del segundo anillo periférico conectará Mil Cumbres con Ciudad Salud: Rogelio Zarazúa
  
ABR
05
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el ánimo de privilegiar el diálogo para la atención de sus demandas, el Gobierno del Estado atendió a una representación de las autoridades comunales, víctimas, y de la Comisión de Justicia de Arantepacua, con el propósito de avanzar en las acciones de desagravio de esta comunidad purépecha.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recibió a las y los integrantes del Concejo de la localidad para abordar los avances en cumplimiento de la Recomendación 42/VG-2020 hecha por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por los sucesos ocurridos el 4 y 5 de abril del 2017.

En el encuentro, el secretario de Gobierno externó toda la voluntad del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de atender los 7 puntos establecidos en la Recomendación, por lo que, informó, se ha podido avanzar en distintos rubros sobre las consideraciones que emite el órgano garante de derechos humanos.

Entre las acciones destaca la disposición para realizar obras de infraestructura de alto impacto; la reparación del daño e incorporación de las y los afectados en el Registro Nacional de Víctimas, así como establecer un proyecto de reparación integral a nivel colectivo.

También, realizar el ofrecimiento de una disculpa pública institucional; reformar el marco normativo aplicable del uso de la fuerza de las corporaciones de seguridad, implementar cámaras de videograbación, además de capacitación a la policía estatal.

De igual manera, durante la reunión se estableció reiterar el llamado, tal y como lo hizo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para que la Fiscalía General del Estado se excuse de participar en la indagatoria sobre el caso y sea atraído por la Fiscalía General de la República.

Desde el pasado 10 de noviembre se han realizado 6 mesas de trabajo con el propósito de dar cumplimiento a los 7 puntos establecidos en la Recomendación de la CNDH.

El Gobierno del Estado reitera el llamado a mantener la ruta del diálogo y la concertación, en favor de la atención a cualquier planteamiento de los pueblos originarios de la entidad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México