Gobierno de Michoacán pone en marcha estrategia Michoacán sin Carestía

Gobierno de Michoacán pone en marcha estrategia Michoacán sin Carestía
MAS DE ECONOMIA

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco

Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco

Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco

Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco
  
OCT
10
2022
El Gobierno de Michoacán puso en marcha este lunes la estrategia Michoacán sin Carestía, en un esfuerzo coordinado con dependencias y organismos del gobierno federal y empresas de diversos giros para contener incrementos en precios de productos y servicios por los próximos seis meses.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González expuso las tres vertientes de la estrategia encaminada a contener el impacto inflacionario en la entidad, que son: Mayor producción de granos y alimentos y entrega de fertilizante; distribución segura de éstos mediante el fortalecimiento de la seguridad en carreteras y el no incremento a cuotas de transporte público y peaje en concesiones estatales.

La estrategia está acompañada de acciones como gestión para obtener mejores precios de garantía y reserva estratégica de maíz, fortalecimiento del Programa Abasto con Diconsa y Liconsa; y firma de acuerdos para fijar precios máximos en productos, así como monitoreo periódico a precios de la canasta básica, gasolinas y tortilla.

En la implementación de esta estrategia participan, por parte del Gobierno Federal, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa), y Leche Industrializada Conasupo (Liconsa).

Por el Gobierno del Estado participan la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Despacho del Gobernador, en tanto que, por las empresas, firmaron el acuerdo de colaboración los representantes legales de las empresas Harinera Monarca, Merza, Bafar, SuKarne, Parhikuni, Arroceros del Valle del Marquez, Lentejas y Derivados de Huaniqueo y la Unión Ganadera Regional de Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México