NOTICIAS  >  CAMPO
Huetamo da a Michoacán 6° lugar nacional en producción de pitahaya

Huetamo da a Michoacán 6° lugar nacional en producción de pitahaya
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUN
16
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con una producción superior a las 22 toneladas, Michoacán se sitúa como el 6° lugar nacional en producción de pitahaya.

Huetamo es el municipio que le da ese lugar al registrarse cultivadas 6 hectáreas, en las cuales toman parte seis familias, todas encabezadas por varones.

Lo anterior fue dado a conocer por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), de acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

Medina Niño resaltó que la pitaya es una fruta considerada exótica, del género Stenocereus (de la familia Cactaceae al igual que la pitahaya, pero la pitahaya pertenece al género Hylocereus).

Por sus bellas flores, se cultiva como planta ornamental así como en la agricultura para la recolección de su fruto.

Una pitaya es el fruto de varias especies de cactus. "Pitaya" generalmente se refiere a la fruta del género Stenocereus, mientras que "pitahaya" o "fruta del dragón" se refiere a la fruta del género Hylocereus.

Los frutos deberían clasificarse en su respectiva especie, por ejemplo, Categoría: Hylocereus undatus (piel rosada, pulpa blanca), Categoría: Hylocereus monacanthus (piel rosada, pulpa roja) o Categoría: Hylocereus megalanthus (piel amarilla, pulpa blanca).

En México, la pitahaya se produce en 9 estados del país, siendo Jalisco, Oaxaca, Puebla y en 6° lugar Michoacán los principales. A nivel nacional se cuenta con una superficie sembrada de mil 692 hectáreas las cuales arrojan una cosecha anual superior a las 4 mil 208 toneladas.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México