| ABR 092021 Hoy 9 de abril pero del año de 1989, la afición del Club Atlético Morelia vibró con la inauguración del estadio José María Morelos y Pavón, escenario que a sus 32 años de existencia ha sido testigo de 4 finales del futbol mexicano, Copa Libertadores, además de partidos eliminatorios de la Copa Concacaf F, Copa del Mundo Sub 17, así como sede la Selección Mexicana de Futbol. Apertura que se dio en un partido de la Temporada 88/89 frente a las Águilas del América con marcador en favor de los Canarios 2 por 1 con goles de Ángel Juan Bustos y Carlos Hermosillo. Así nació Un grupo de empresarios michoacanos, encabezados por el Luis Álvarez Barreiro, y con apoyo del entonces gobernador del estado, Luis Martínez Villicaña (QEPD), crearon un patronato pro construcción del nuevo estadio, el cual fue financiado por la iniciativa privada con la venta de palcos y plateas. Al ser concluida la obra, el patronato lo entregó al Gobierno del Estado de Michoacán. Dicho inmueble inicialmente se anunció como sede de la Copa Mundial de Futbol México 86, sin embargo, dos años antes de la justa mundialista la obra no pudo llevarse a cabo en los terrenos (Unidad Deportiva Cuauhtémoc) que originalmente estaba planificado debido a problemas de suelo, por lo que, el sitio fue cambiado al Estadio Sergio León Chávez, casa de la Trinca Fresera del Irapuato. Tras dicho revés, los entusiastas empresarios morelianos, encabezados por el entonces gobernador, Luis Martínez Villicaña (QEPD), decidieron retomar los trabajos en los años 87/88, con la finalidad de que el equipo Morelia, tuviera un escenario digno para la afición michoacana. Construcción que se llevó aproximadamente 18 meses y que fuera inaugurado el 9 de abril de 1989 con el partido Morelia vs América. Marcador que le favoreció a los Canarios 2 por 1, con tantos del chileno Ángel Juan Bustos y el entonces ariete mexicano Carlos Hermosillo. Partido que pudieron apreciar cerca de 52 mil personas a pesar de que el cupo aproximado era e 42, 500 aficionados "Recordar es volver a vivir, mi paisano Ángel Juan Bustos anotó los dos goles con los que le ganamos al América. Siempre es grato poder recordar el estadio lleno y una gran algarabía de la afición hacia el equipo, aunque a últimos tiempos se le fue perdiendo por el cambio de imagen. Recuerdo que, en mi segunda época con Morelia, también enfrente al América y colabore con un gol, que nos dio el triunfo", destaca el máximo ídolo de la fanáticada canaria, Marco Antonio "Fantasma" Figueroa, en exclusiva para IM Noticias. Otro de los sobrevivientes de ese gran día, es el orgullo del barrio de la "Ventura Puente", Mario "Mudo" Juárez, quien relata para IM Noticias, como vivió la inauguración del llamado "Coloso del Quinceo" "Recuerdo que fue un lleno total, minutos antes de iniciar el partido ya no había como ingresar al estadio. Ese día fue una verdadera fiesta para los michoacanos", indicó. Anécdota del partido El detalle curioso de la inauguración y por ende, el triunfo Canario sobre el América, corrió a cargo de Alberto Durán, quien en la última jugada del partido narra la forma en que se enreda con Enrique Rodón "Recuerdo que nuestro capitán Mario Díaz va a cobrar un tiro de esquina, de repente el, Enrique Rodón me voltea a ver de una forma retadora, yo levanto mis brazos y el, se pega, haciendo parecer que yo lo había golpeado. Yo nyrnto ayudarlo a levantsrse, pero sus compañeros entre ellos, Adrián Chávez voltea a verme, de una forma molesto por lo que había pasado. Yo para evitar alguna situación me quito de ahí, pero ellos comienzan a corretearme y me voy al vestidor", señaló Alberto "El Perro" Durán. Aunque en el torneo 1988-1989 el equipo Morelia no calificó a las finales del torneo, se tuvo un juego de liguilla en el mismo, entre los Pumas (que fungió como local, por el veto de su estadio) y el Tampico Madero con resultado final de 5-1 para el cuadro universitario. En 1990, el llamado "Coloso del Quinceo" tuvo su primera liguilla ante los Pumas en Cuartos de Final, etapa en la que fue eliminado por el cuadro universitario, que posteriormente fue campeón. Las finales de Liga que se han disputado en el estadio Morelos son: Invierno 2000: Morelia vs Toluca Apertura 2002: Morelia vs Toluca Clausura 2003: Morelia vs Monterrey Clausura 2011: Morelia vs Pumas Copa MX 2013: Morelia vs Atlas En el año del 2001, el estadio Morelos fue escenario del partido entre México y Bulgaria, con marcador en favor de los europeos por 2 a 0 con goles de Stiliyan Petrov y Krasimir Chomakov. Para el año 2002, Morelia clasificó a la Copa Libertadores de América, por lo que fue necesario instalar el alumbrado que se inauguró en un partido entre los ahora Monarcas y el Club Velez Sarsfield de Argentina con marcador de 0 por 0. Para los años 2002 y 2003, el Coloso del Quinceo albergó encuentros eliminatorios de la Copa Concacaf, torneos en los que Morelia llego a la final, perdiendo ambas finales ante Pachuca (estadio Azul) y Toluca(estadio Nemesio Diez). El estadio Morelos lleva como estandarte, el haber sido el escenario donde la Selección Mexicana Sub 17, abrió la Copa del Mundo de la categoría en el año 2011 y que al final resultará campeón del mundo por segunda ocasión, venciendo a Uruguay en la cancha del estadio Azteca. Competencia que dio pie a que el Coloso del Quinceo tuviera mejoras significativas como el instalado de butacas, área de prensa, sala de prensa, accesos, zona vip, vestidores y taquillas, así como estacionamientos. Día triste La pandemia por Covid-19 en nuestro país y particularmente en Michoacán, además de la lamentable perdida de vidas humanas, en el ámbito deportivo, trajó como resultado la mudanza de la franquicia del Club Monarcas Morelia a la ciudad de Mazatlán, bajo el nombre de Mazatlán FC, sitio que recién había construido un escenario para albegar a por lo menos 20 mil personas. Decisión que, dejó al estado de Michoacán sin fútbol en el máximo circuito. Regresan los Canarios Producto de esta decisión, varios fueron los empresarios que dada su magnitud, movieron cielo, mar y tierra para evitar que, el estadio Morelos se quedará sin fútbol, por ello, se entablaron platicas con diversos actores del baño pie, alguien tenía que pagar, tal es el caso de la afición del Atlético Zacatepec, que, tras perder una final por el ascenso, tuvo que dejar la plaza calera para instalarse en Morelia, pero en la naciente Liga Expansión MX, sin derecho a Ascenso. Liga en la cual, bajo el mando de Ricardo Valiño como técnico y bajó el nombre de Canarios Atlético Morelia, cumple su segunda campaña. Hay estadio Hoy después de 32 años, el estadio Morelos es uno de los mejores inmuebles en América Latina. |