Imparte FGE ponencia magistral en 3ra Semana Académica del Programa Ciencias de la Seguridad

Imparte FGE ponencia magistral en 3ra Semana Académica del Programa Ciencias de la Seguridad
MAS DE JUSTICIA

FGE asegura más de 900 dosis de metanfetamina y detiene a un hombre

Jueza de Uruapan sentencia a 70 años de prisión por feminicidio

En Cuitzeo, asegura Fiscalía General a un canino por posible maltrato animal

Una persona detenida y más de 400 dosis de narcótico aseguradas, resultado de un cateo efectuado por la FGE en Morelia

CJIM imparte charla sobre violencia digital a estudiantes de la Unidad Profesional Zamora de la UMSNH
  
JUN
24
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte del trabajo colaborativo que realiza la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), para coadyuvar en el desarrollo profesional de las y los michoacanos, así como en la prevención de delitos que atentan contra su integridad, la institución ofreció una conferencia en materia de investigación de delitos cibernéticos.

Durante esta ponencia magistral, enmarcada en la 3ra Semana Académica del Programa Ciencias de la Seguridad, impartida por la directora de la Policía Cibernética de la Agencia de Inteligencia Criminal de la FGE, Patricia Navarrete Soriano, se resaltó la importancia de conocer cuáles son las principales conductas delictivas que se presentan en las redes sociales y como evitar caer en ellas.

Navarrete Soriano, destacó que la actualización respecto a este tipo de temas es fundamental para quienes se encargan de dar seguimiento a estos casos; por ello, la Policía Cibernética cuenta con perfiles especializados en análisis de seguridad, quienes a través de ciberpatrullajes, se encargan de detectar estas conductas.

"Las redes sociales se han convertido en un espacio en el que formamos y construimos relaciones, configuramos nuestra propia identidad, nos expresamos y conocemos el mundo que nos rodea, los riesgos crecerán año con año debido a la hiperconexión que se está dando", expresó la funcionaria.

En ese sentido, subrayó la importancia de este tipo de foros, en los cuales, se pueden compartir conocimientos y, sobre todo, estrechar lazos de coordinación para prevenir que personas inocentes sean víctimas de algún delito.

Durante esta conferencia, la especialista de la FGE abordó temas relacionados a los riesgos que se corren al hacer uso indebido de internet y las redes sociales, y resaltó la importancia de conocer las principales conductas delictivas como el Sexting, Grooming, Ciberbullyng, Trata de personas, y el Cyber-enamoramiento, entre otros, así como la Ciberseguridad, tema que destacó como relevante, debido al uso que se le da para mitigar riesgos que se enfrentan en el ciberespacio.

La ponencia "Investigación de Delitos Cibernéticos" contó con una asistencia de 300 personas y se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México