Imparten taller sobre lenguaje incluyente y no sexista en medios de comunicación

Imparten taller sobre lenguaje incluyente y no sexista en medios de comunicación
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
ABR
08
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte de las actividades que lleva a cabo la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, por instrucción del Gobernador Constitucional, Silvano Aureoles Conejo, para contribuir en la capacitación y actualización de las trabajadoras y trabajadores de los medios de comunicación, así como los enlaces de dicha área en la administración estatal, se llevó a cabo el taller sobre el Lenguaje Incluyente y No Sexista en los Medios de Comunicación, que impartió la reconocida periodista Sara Lovera López.

Dicho taller fue organizado en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas y el Instituto Nacional de las Mujeres.

La coordinadora general de Comunicación Social, Julieta López Bautista, destacó la sensibilidad del jefe del Poder Ejecutivo en la entidad, Aureoles Conejo a las causas de las mujeres y a la generación de políticas públicas que contribuyan a su empoderamiento, para con ello erradicar la discriminación y la violencia en todas sus modalidades.

Por tal motivo, destacó la importancia que tienen todos los medios de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía e incidir en el cambio de percepción, al ser un problema cultural que prevalece desde hace muchos años.

Lovera López, con 47 años de trayectoria profesional y especialista en la materia, explicó desde el origen de la alerta de género y la importancia de su declaratoria en Michoacán, así como el concepto y percepción de la violencia en los medios, además de la definición y manejo del lenguaje.

La reconocida periodista recalcó que es necesario crear conciencia en el medio periodístico sobre el manejo adecuado de la información y la diferenciación entre los términos que debidamente deben utilizar para nombrar a las mujeres y a los hombres.

Aseguró que el lenguaje es un sistema vivo y como tal se transforma, al reconocer también que la tecnología ha incidido en la modificación de la comunicación.

Invitó a las y los reporteros, periodistas y enlaces de comunicación a que contribuyan en la difusión de los derechos de las mujeres para que no sean minimizadas o excluidas ante una sociedad donde cada vez tienen mayor participación e injerencia.

En el taller estuvieron presentes Zayda Yadira Blanco Cortín, directora de Promoción de Igualdad Sustantiva de la Seimujer; Carlos Bukantz Garza, director general del Sistema Michoacano de Radio y Televisión; Janeth Martínez Mondragón, directora del Centro de Justicia Integral para la Mujer; Aracely Palomares Miranda, fiscal especializada en Delitos de violencia familiar y de género, así como los asesores de la CGCS, Adán García y Eduardo Ferrer.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México