JUN 232014 Estas acciones permitirán que la población en condición de pobreza alimentaria realice actividades para la producción de alimentos a pequeña escala y para el autoconsumo, dentro de la propia vivienda ya sea en las azoteas, patios y traspatios, etc., pare ello se les apoya con paquetes tecnológicos hortícolas, avícolas y cunícolas hasta por un monto máximo de ocho mil pesos. Asimismo se benefician a más de 6 mil persona que habitan en 329 colonias señaladas como cinturones de pobreza y que podrán acceder a los apoyos que por primera ocasión destina la SAGARPA a las zonas periurbanas y con ello fomentar la agricultura familiar para generar más alimentos. Cabe destacar que para Morelia se designarán 9 millones de pesos para la atención de 81 colonias y mil 500 beneficiados, para Uruapan se destinarán 8.5 millones de pesos para 95 colonias y para beneficiar a mil 200 personas, para el municipio de Zitácuaro se otorgaran 8.5 millones para 54 colonias y beneficiar a mil 200 personas; para Apatzingán se distribuirán 8.4 millones para la atención de 73 colonias y mil 100 beneficiarios, en Lázaro Cárdenas se destinará la misma suma para 26 colonias e igualmente mil 100 participantes. Para ser elegible de recibir apoyos de este programa se estableció en la convocatoria que los beneficiarios de los apoyos deberán ser pobladores de los municipios mencionados, deberán contar con espacio disponible y agua suficiente para el desarrollo de la actividad productiva, acorde con el apoyo solicitado, además de participar en el estrategia de capacitación enfocada al desarrollo de capacidades. Las personas de la tercera edad y mujeres que se inscriban al programa deben presentar solo tres requisitos, la identificación oficial, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio actualizado, y se deben presentar a las ventanillas que se abrirán a partir de este 23 de junio y se cerraran una vez que se agote el recursos comprometido. |