Impulsa Seimujer instalación de Sistemas Municipales para prevenir y atender la violencia

Impulsa Seimujer instalación de Sistemas Municipales para prevenir y atender la violencia
MAS DE GENERAL

Planetario de Morelia se transforma; será referente cultural y turístico

Secretaría del Bienestar celebra la diversidad, lanza Premio del Orgullo LGBTTTIQ+

Inicia Bienestar entrega del Faispiam a 364 pueblos y comunidades indígenas de Michoacán

Michoacanas construyen políticas públicas de la mano de Sheinbaum: Seimujer

Carreteras más rápidas y seguras; Gobierno de Michoacán destina más de 765 mdp en Tierra Caliente
  
DIC
07
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para promover el cumplimiento de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a más de 150 síndicas (os), regidores (as), ediles y funcionarios (as) de 65 municipios, en coordinación con el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun),

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, detalló que se les informaron sus obligaciones sobre su participación en el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (SEPASEV) mediante la constitución de un Sistema Municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Asimismo, deberán alimentar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) con los registros de agresiones a mujeres, niñas y adolescentas, así como el de sus agresores, contribuyendo de esta manera a un análisis más integral para el desarrollo de estrategias contra la violencia de género, de alcance local y estatal.

Señaló que es determinante el compromiso de las y los funcionarios para recuperar espacios públicos, aumentar patrullajes, colocar botones de pánico, brindar atención inmediata a las llamadas de auxilio que se hacen a las instituciones para recibir apoyo ya sea legal, médico, psicológica o de refugio.

Finalmente, Sosa Alanís detalló que 36 de los 113 municipios han instalado sus sistemas municipales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como 9 de 14 municipios con Alerta de Violencia de Género.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México