Impulsan rendición de cuentas en programa de Apoyo a la Educación Indígena

Impulsan rendición de cuentas en programa de Apoyo a la Educación Indígena
MAS DE GENERAL

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos

Participa titular de CEEAV en foros regionales en materia de desaparición de personas

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán
  
NOV
18
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Contraloría del Estado (Secoem), en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), delegación Michoacán, llevó a cabo la capacitación de los integrantes de los Comités de Contraloría Social, beneficiarios y ejecutores del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI).

Esto, con la finalidad de que participen en las tareas de prevención y vigilancia, de modo que los recursos federales sean utilizados de manera correcta y los beneficiarios realicen una labor de transparencia y mejor rendición de cuentas.

Así lo dio a conocer el titular del Órgano Estatal de Control, Francisco Huergo Maurín, tras la formación brindada de manera presencial, misma que contó con el protocolo de seguridad y medidas sanitarias, por el personal de la Dirección de Participación Ciudadana de la dependencia a su cargo, a los actores de la Contraloría Social de los municipios de Tangancícuaro, Los Reyes, Morelia, Cherán, Chilchota, Nahuátzen, Charapan y Santiago Tangamandapio, teniendo como sede la comunidad de Patambán.

Durante el encuentro se habló sobre las responsabilidades del enlace normativo del Programa de Apoyo a la Educación Indígena en Contraloría Social, en el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS); mecanismos, formas o procesos para realizar la Contraloría Social; formas institucionales para el seguimiento de la misma y mecanismos para la atención y seguimiento de las quejas y denuncias.

Asimismo, los lineamientos para la constitución del Comité de Contraloría Social y de sus actividades, consistentes en vigilar que se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa; que el ejercicio de los recursos sea oportuno, transparente y con apego a lo establecido en las reglas de operación; cumplimiento con los periodos de ejecución y de la entrega de los apoyos.

Ante todo, que el programa no sea utilizado con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objetivo, que sea aplicado con igualdad entre mujeres y hombres, y que las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas, entre otras generalidades.

"Esto, para el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo es una prioridad; por ende, se coadyuva en la promoción de la transparencia y el combate a la corrupción en la gestión pública, dado que la finalidad es que los ciudadanos cuenten con un gobierno transparente en la aplicación de los recursos públicos y se logre consolidar una cultura de legalidad", finalizó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México