Impulsarán CEDH y Todehumi agenda conjunta de trabajo

Impulsarán CEDH y Todehumi agenda conjunta de trabajo
MAS DE GENERAL

CEDH capacitará a servidores públicos de los ayuntamientos de Michoacán

Capacita ANEFAC Michoacán sobre el nuevo Poder Judicial y la administración de justicia

Las y los profesionistas y aficionados de la lente, también son defensores de derechos humanos: Marco Antonio Tinoco

¡Es momento de dejar tu huella! Ponle nombre a la nueva jirafita del Zoológico de Morelia

¡Ya puedes visitar a la bebé jirafa del Zoológico de Morelia!
  
ENE
25
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Ombusperson de Michoacán y la Sociedad Civil organizada en el colectivo TODEHUMI, que se conforma por al menos 15 Asociaciones, definieron una agenda de trabajo común para continuar visibilizando a los grupos prioritarios y los grandes retos en materia de Derechos Humanos que aún enfrenta la entidad, como son desapariciones forzadas, educación, medio ambiente y periodistas, entre otros.

Entre las acciones y programas que se realizarán en este 2024 destacan: Memoria del Foro de Derechos Humanos, Agenda Michoacán 2023; Foro de Derechos Humanos, Agenda Michoacán 2024; Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y actividades por el Día Internacional de los Derechos Humanos, entre muchos otros eventos.

Cabe destacar que es la Sociedad Civil organizada la que ha venido impulsando la agenda que ha logrado permear y transformarse no solo en Políticas Públicas, sino incluso en Leyes que hoy se aplican en beneficio de todas, todos y todes los mexicanos.

Participaron en la reunión: Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la CEDH Michoacán;  Eréndira Guerrero Huerta, de  Sin Drama Activistas, A.C.; Pedro Fernández Carapia, de Fuerza Migrantes Sin Fronteras; Laura Paredes Chamu, de ESARPSI, A.C.; Hatziri Rencillas Ayala, de DÁKSHINA, A.C.; Cristina Cortés Carrillo, de ESECO, A.C.; María Teresa Fuentes Hernández, de Esposas Buscadoras de México; Patricia López Rodríguez, de Familiares en Tu Búsqueda Michoacán; Laura Cázares Contreras y Pedro Gonzáles García, de  Desaparecidos de La Costa y Feminicidios de Michoacán; Tania González Calderón, de Centro de Atención y Desarrollo Cultural "Colibrí", A.C., Tzintzuntzan y Yareni Karla Pérez Vega, de  la Asociación Michoacana Para Sordos, I.A.P.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México