Inaugura UNAM Morelia el Congreso Nacional sobre Materiales de Frontera

Inaugura UNAM Morelia el Congreso Nacional sobre Materiales de Frontera
MAS DE EDUCACION

Trabaja SEE para generar espacios escolares seguros y libres de violencia: Gabriela Molina

Avanza reconversión de telesecundaria en Uruapan para nuevo plantel de bachillerato: Iemsysem

Deporte y actividad física, indispensables para una vida saludable: Gabriela Molina

Hay orientación para el programa "Vive Saludable, Vive Feliz": Gabriela Molina

Se suma SEE a conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas
  
SEP
08
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Las Unidades Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia, celebraron la inauguración del Congreso Nacional sobre Materiales de Frontera (CONAMAF) y la XX Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología (ECMyN), del 8 al 12 de septiembre, en el Campus Morelia de la UNAM. Con la asistencia de cerca de 400 participantes, provenientes de 25 estados de México y 8 países, estos encuentros consolidan a la UNAM como referente en la formación de nuevas generaciones y en el impulso de la investigación científica de frontera.

El Congreso Nacional sobre Materiales de Frontera, marco de estas actividades, ofrece un enfoque multidisciplinario que abarca desde polímeros, cerámicos, nanomateriales y biomateriales, hasta metales, aleaciones, compósitos, materia condensada, modelado y simulación de materiales. Este congreso representa un punto de encuentro para discutir los avances más recientes en la ciencia y tecnología de materiales, con miras a generar soluciones innovadoras de impacto social e industrial.

Los organizadores, los doctores Ismeli Alfonso, Joel Vargas, Arlette A. Santiago y Michel Rivero, señalaron que "el CONAMAF fue concebido desde hace varios años como un espacio de encuentro y diálogo, y hoy damos un paso decisivo para hacerlo realidad". Explicaron que "la organización de este congreso responde a la necesidad de fortalecer la comunidad científica nacional, brindar un foro para la discusión de los retos globales en el área de materiales y ofrecer a las y los estudiantes la oportunidad de interactuar con especialistas de primer nivel".

Destacaron además que "el propósito central de este encuentro es reunir a investigadoras e investigadores líderes en los distintos campos de los materiales de frontera, con el objetivo de compartir avances, intercambiar ideas y consolidar la colaboración en áreas estratégicas como nanomateriales, biomateriales, materiales inteligentes, sostenibilidad y nuevas aplicaciones tecnológicas, con especial énfasis en impulsar el desarrollo científico y tecnológico de la región".

Como parte del CONAMAF, se llevará a cabo la Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología, en su vigésima edición, consistente en cursos especializados. Los ponentes de esta Escuela también impartirán conferencias plenarias, en las que ampliarán y profundizarán los contenidos de los cursos, ofreciendo así a los asistentes una visión más integral de los avances y aplicaciones en ciencia de materiales y nanotecnología. Los cursos especializados en temas de actualidad y gran relevancia están dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, siendo sus temas los siguientes:

•⁠ ⁠Fundamentos de soldadura, impartido por el Dr. Manuel Rodríguez Pérez (Universidad Central "Martha Abreu" de las Villas, Cuba).
•⁠ ⁠Síntesis de nanomateriales de carbono y sus compósitos poliméricos, a cargo de la Dra. Lada Domratcheva Lvova (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo).
•⁠ ⁠Celdas solares: principios básicos y futuro, por el Dr. Guillermo Santana Rodríguez (Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM).
•⁠ ⁠Fundamentos de la separación de quitina-quitosana de materiales biológicos. Caso tipo: crustáceos, impartido por la Dra. María del Carmen Durán Domínguez de Bazúa (Facultad de Química, UNAM).

Como parte del programa de este evento, el miércoles 10 de septiembre se llevará a cabo el 19º Foro de Vinculación Universidad–Industria, con la participación de especialistas de instituciones y empresas como la Universidad Central "Martha Abreu" de las Villas (Cuba), el Instituto Tecnológico de Morelia, la revista MIDEAHS y la empresa ROTECH. Este espacio busca fortalecer la relación entre la academia y el sector productivo mediante proyectos de colaboración, servicios tecnológicos e intercambios de estudiantes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México