JUL 182013 Con la participación de 16 compañías procedentes de 5 países y 6 estados de nuestro país, se llevará a cabo el Festival Internacional de Danza Contemporánea que en su edición XVI, del 22 de julio al 4 de agosto, ofrecerá 20 funciones 2 de ellas dirigidas al público infantil, 8 talleres, 4 conferencias y 3 conversatorios, además de 3 sesiones de videodanza y una producción dancística, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Red Nacional de Festivales de Danza. El festival, organizado por la Dirección de Promoción y Fomento, y el Departamento de Danza de la dependencia estatal, ofrecerá por primera ocasión obras de Danza Contemporánea aptas para niños y tendrá una duración de 14 días, con actividades en espacios de la capital michoacana como el Foro la Bodega, el Teatro Ocampo y el Jardín de las Rosas. Contará además con extensiones en Pátzcuaro, Zamora, y Uruapan. Como invitados especiales asistirán las compañías Kim Bock Hee, de Corea, Karlik danza teatro de España, Larumbe Danza de España y Cero Latitud, de Ecuador; también Pedro Celedón, de Chile y Diego Piñón, de Estados Unidos- México. Conformada por 18 bailarines, la compañía Kim Bock Hee, de Corea, será la responsable de inaugurar el festival el 22 de julio a las 20:00 horas en el Teatro Ocampo, con la obra "La razón que volvió a hacer volar los pájaros". Con coreografía de la propia Kim Bock Hee, la obra se basa en la novela Jazz, de la novelista norteamericana y Premio Nobel Toni Morrison. Se cuenta que todos los seres humanos, indistintamente de la raza, de los maquillajes o de las vestimentas, están en el mismo tren, repitiendo la misma vida de la gente a través del tiempo, en cualquier parte del mundo. Karlik danza teatro ofrecerá "Wangari, la niña árbol" dirigida por Cristina D. Silveira. El montaje recuerda la fábula que se escuchó contar a Wangari Maathai, la Mujer Árbol; la fábula del humilde colibrí, que a pesar del rigor de las llamas del bosque, sigue llevando con su pico una gota de agua, porque hace lo mejor que puede. Wangari Maathai (Nyeri, Kenia - 1940- Kenia, 2011) dedicó toda su vida a dejar un mundo mejor. Fue una mujer luchadora, vitalista y activa, que peleó defendiendo los derechos de las mujeres, los niños y la Tierra. Maathai comprendió que proteger los árboles es garantizar el agua y el alimento para la población, y luchar contra las hambrunas y la mortalidad infantil. La compañía española Larumbe Danza, dirigida por Juan de Torres y Daniela Merlo, escenificará la obra "Reflejos", un espectáculo de danza, efectos visuales e ilusiones ópticas generadas por la interacción lúdica entre dos bailarines y sus reflejos sobre una escenografía compuesta por 7 espejos altos y alargados, que dispondrán, moverán y combinarán creando distintos espacios de acción y de juego, a modo de caleidoscopio tamaño humano. El peculiar estilo de la Compañía proviene de la formación ecléctica que la coreógrafa navarra Karmen Larumbe (1936-1995) transmitió a sus herederos artísticos y actuales directores de la Compañía desde hace quince años, Juan de Torres y Daniela Merlo. Su consolidada trayectoria de proyección internacional, la convierte en una de las más importantes compañías de danza en España. También se contará con la participación de los siguientes grupos nacionales: El Ballet Independiente ofrecerá "Pericia en la Danza Mexicana", bajo la dirección general de Magnolia Flores, y artística de José Rivera Moya. Fundado en 1966 por Raúl Canelo (?), El Ballet Independiente tiene como objetivo fundamental, mantener una compañía de danza que, por su calidad y características, sea digna de presentarse y difundir su trabajo artístico ante el pueblo de México; impulsar el trabajo experimental de la danza contemporánea en los aspectos técnico y conceptual, y conservar las raíces que la unen a la realidad histórica y artística de México. Tras lograr una amplia aceptación del público y de la crítica mexicana, los coreógrafos y bailarines del Ballet Independiente también han recibido grandes elogios durante las giras que han realizado por todo lo largo y ancho del país, así como Cuba, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, Alemania, Francia y Holanda. Cuarenta y siete años de experiencia le han dado a la compañía un nombre y estilo propios, logrando una amplia aceptación, gran reconocimiento por parte del público y la crítica especializada. La compañía Contradanza brindará el Proyecto M - H "Confesiones de despedida", singular propuesta interdisciplinaria que une danza y multimedia. Proyecto M - H reúne el trabajo de seis artistas que desde sus respectivas áreas escénicas abordan la vida privada de una madre y un hijo. El tema de la obra parte de las miradas de los intérpretes y co-autores de la obra: Cecilia Appleton e Yseye Appleton, los que proponen en cimientos comunes perspectivas personales, para plantear las dos preguntas esenciales del crecimiento humano en Occidente: ¿cuáles son las expectativas que una madre tiene con respecto a su individualidad, sin dejar de ser una madre amorosa?, ¿cuáles son las expectativas de un hijo en referencia a su adultez, sin sentir que está traicionando a su madre? Dos seres han empezado a convivir juntos de manera natural. Durante un periodo importante los dos compartieron una habitación común: un mismo cuerpo. Si el origen determina, ¿de qué manera se traduce ese espacio común en el futuro de quienes lo han habitado? Desde hace tiempo, Cecilia Appleton, fundadora y directora de la compañía Contradanza, ha hurgado de manera frontal los discursos de género, diversidad y transformación. Durante años, la temática coreográfica de la compañía se ha producido a partir del universo femenino de Cecilia, ofreciendo su mirada particular sobre el entorno que le rodea. Procedente de Xalapa, Veracruz, la Compañía Profesional de Danza Contemporánea Ángulo Alterno llegará hasta Morelia con la obra "Expandir" dirigida por Alonso Alarcón, fundador de la agrupación. Dicho montaje demanda un intenso trabajo físico. Cuatro bailarines en escena de extraordinario dominio técnico y potencia interpretativa dan cuerpo a una coreografía con música original de Sergio Reynoso, interpretada en vivo. Coreografía basada en la metáfora que Lucas Estrella plantea en el Oráculo del Guerrero: XIII El guerrero se lanza al vacío: "Salta al precipicio. Arriésgalo todo y lánzate. Aunque todo en el exterior parezca indicar que morirás, inténtalo. La mano del Altísimo te recogerá en el último momento. Pasarás hambre y frío. Sentirás el horror apoderarse de tu piel durante la caída. Pero no dudes. Si lo haces, morirás. Confía en que nada te pasará. Y aterrizarás suavemente". Expandir el cuerpo físico, el cuerpo mental y el cuerpo emocional hasta llegar al Ser. Con 13 años de trayectoria posicionada en la creación, gestión, organización y difusión de la Cultura y las Artes Escénicas en Veracruz, Ángulo Alterno tiene su sede en el Centro de Producción de Danza Contemporánea de Veracruz. Ha presentado su obra coreográfica en más de 35 festivales nacionales e Internacionales en México, Alemania, Chile, Chipre, Islas Canarias, España, Portugal y Republica Checa. Ángulo Alterno organiza el Festival Internacional Danzaextrema en la ciudad de Xalapa cada año desde 2005. En representación del Estado de Guanajuato asistirá la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, que presentará la coreografía "Estudios y fragmentos sobre el Sueño". Luz y Sombra, día y noche, hemisferio norte, hemisferio sur, sueño y vigilia?es en sueños como dice María Zambrano que aparece la vida del hombre en la privación del tiempo; el espíritu del que sueña se parece a un sistema sobre el cual se anulan o no actúan las fuerzas exteriores, y es en ese abismarse de la consciencia que la psique se mueve libremente, abole el tiempo y nos regresa a la manifestación primaria de la vida humana: soñar. La Compañía de Danza Experimental nace en Guadalajara, Jalisco en 1992, desde entonces privilegia la experimentación como el detonador del proceso creativo y del encuentro de una voz propia. Desde sus inicios, impulsa el desarrollo creativo de sus integrantes dentro de un espacio de reflexión y de experimentación. Dicha agrupación rehúye examinar el cuerpo como una entidad atrapada en patrones técnicos fijos, pues en principio el cuerpo se transforma continua e indefinidamente bajo la influencia de su entorno, él mismo en perpetuo movimiento. Actualmente tiene su sede en Guanajuato, desde adonde crea puentes de colaboración con artistas de diferentes latitudes. Por parte del Distrito Federal acudirá Neiman Danza Escénica dirigido por Isabel Beteta, con la obra "A las Sombra del Alba": Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas, como luto, una larga y rigurosa reclusión. Se trata de la exageración de una costumbre real, de una tradición llevada a extremos increíbles. Pero esa misma exageración, ese exceso sitúa la obra en el plano de lo legendario, de lo simbólico, del mito. La compañía trabajó los aspectos de: el enfrentamiento entre autoridad y libertad, y el conflicto entre la realidad y el deseo de amor. Nemian, del Nahuatl El Camino de la Vida, nace en 1993 como grupo de cámara, a partir de la creación de la obra de danza - teatro del mismo nombre, con música compuesta ex profeso para la obra; misma que recibió la beca de producción del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1993 - 1994. Nemian parte del principio de que la danza es una celebración de la vida; ya que lo que vive se mueve armónicamente. Como la vida, la danza se puede manifestar de mil maneras y a través de temas diversos, con esfuerzo y con ligereza. Originario de San Luis Potosí, Zonabierta Escena Laboratorio A.C., dirigido por Pamela Grimaldo y Eduardo Rocha, ofrecerá al público "El ombligo del mundo (Fragmento del programa Del Mundo... primer rompecabezas escénico); programa de danza contemporánea compuesto por 3 piezas cortas que exponen diferentes modos de afrontar nuestra realidad actual. Un tanto ligero y cómico, un tanto crudo y siniestro; este programa propone una reflexión sobre la forma en que nos desenvolvemos en el cotidiano y como cada uno de nosotros percibe la realidad de maneras muy peculiares. La agrupación fue fundada en San Luis Potosí por sus co ? directores Pamela Grimaldo y Eduardo Rocha, con el propósito de impulsar el arte escénico local en el marco artístico nacional e internacional. La compañía se ha dedicado a concebir propuestas independientes activando diversos espacios urbanos de su ciudad como foros alternativos buscando nuevos modos de creación y producción. Su carácter emprendedor la ha llevado a incursionar en proyectos y colaboraciones de nivel internacional, como la reposición de la obra "El último exilio" de Lisa Da Boit y Giovanni Scarcella, de la compañía "Giolisu" de Bélgica y el proyecto de coproducción internacional "À travers la pared", trabajando junto con la compañía "Les Soeurs Schmutt", de Quebec, Canadá. El mayor incentivo para la creación de sus propuestas surge de la necesidad por forjar identidad artística en el estado de San Luis Potosí. En representación de los grupos locales participará "Poético Involuntario", de Morelia, dirigido por Zyanya Amezcua. "La Llegada de una noche" es el título de la coreografía que ofrecerá al público; proyecto apoyado por el Sistema Estatal de Creadores a través del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico de Michoacán emission 2010 - 2011, muestra un paisaje obsesivo y circular, una indagación en el discurso de la vida donde se confunden paraíso e infierno? Poético Involuntario nace en el año 2009 dirigido por Zyanya Amezcua, En 2011 la compañía participa con la coreografía "Techo Roto" en el Concurso Estatal de Coreografía de Morelia, donde obtiene el primer lugar en categoría II, premio que impulsó a todos sus integrantes a establecerse y realizar distintos proyectos para el crecimiento de la danza contemporánea del Estado de Michoacán y del país. Actualmente se ha posicionado en la ciudad de Morelia como una compañía representativa de la danza joven de Michoacán en diferentes foros estatales y nacionales. Otro de los grupos será "Akiazotamos Danza Contemporánea" formada en el 2008. La puesta en escena del grupo refleja diferentes situaciones vivida por la sociedad por medio de temáticas como la identidad, y la introspectiva humana. propone un arte escénico con diferentes disciplinas como las artes plásticas, la ciencia ficción y el cine. El grupo se basa en la experimentación e investigación del movimiento y la interpretación dramática, donde se fusiona con la danza contemporánea. "Akiazotamos Danza Contemporánea" participó en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Michoacán en los años 2008, 2009 y 2010. En el año 2009 participó en el Primer Encuentro de grupos independientes en la Ciudad de Querétaro, y en 2010 en el Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo en la ciudad de Guadalajara. Dirigido por Héctor Efrén Báez Núñez, Sonorabaezband ofrecerá Tarépeti Uarari. Dramáticamente, es una recreación ficticia de los últimos momentos del compositor de la danza de los viejitos, Tata Gervasio López Isidro; construido a partir de un pensamiento posmoderno, una manera de operar, una actitud reflejada en nuestro presente. El programa cadémico del Festival Internacional de Danza Contemporánea está dirigido a al comunidad dancística y de artes escénicas con talleres de técnica, coreografía, videodanza y en especial de intervención urbana , con el maestro Pedro Celedón de la Universidad Pontificia de Chile, y Javier Pérez Caicedo, de Ecuador, así como un taller de Periodismo de Danza, impartido por el crítico y periodista César Delgado. Cuota de recuperación de 200 pesos. |