Inicia PGJE proceso de acreditación en materia forense

Inicia PGJE proceso de acreditación en materia forense
MAS DE JUSTICIA

Rescata FGE a canino víctima de crueldad en Morelia y lo pone bajo resguardo seguro

Fortalece FGE acciones para garantizar una justicia incluyente en Michoacán

FGE investiga deceso de un hombre en bazar de Jardines de Catedral

Atiende FGE reunión del Grupo de Atención Integral para la Salud de la Adolescencia

Arranca FGE curso de especialización para Policías de la Unidad de Investigación del Delito de la Subsecretaría de Investigación Especializada
  
ABR
26
2018
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de alcanzar los más altos niveles de calidad en los servicios que otorga a la ciudadanía, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio inicio al proceso de capacitación a peritos y la implementación de los trabajos para la acreditación de los laboratorios de servicios periciales, denominado Programa Forense.

Dichas acciones financiadas y establecidas dentro de los lineamientos de la Iniciativa Mérida para la cooperación entre México y Estados Unidos, forman parte de un proyecto encaminado al fortalecimiento de las procuradurías y fiscalías de todo el país para el desarrollo de las investigaciones criminales.

Los trabajos se realizarán a través del Programa Internacional de Asistencia a la Capacitación en Investigaciones Criminales (ICITAP), cuyo personal impartirá las capacitaciones, que dotarán a los peritos de herramientas científicas para respaldar sus dictámenes al momento de defenderlas en un juicio, tal como lo establece el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Durante el acto protocolario el titular de la PGJE, José Martín Godoy Castro, agradeció a los asistentes tomar en cuenta a Michoacán para realizar estos trabajos que abonan en el combate a las conductas delincuenciales.

El funcionario estatal dijo que es de suma importancia poder tener un panorama de lo que sucede en cuanto a los procesos de procuración de justicia y conocer qué hace falta en cada una de las áreas de la institución para que estas necesidades sean resueltas.

Por su parte, el director general de ICITAP_MX, Kyle Grimes, agradeció la apertura que se brinda por parte de las instituciones en estos procesos de acreditación y reconoció que Michoacán está a unos cuantos pasos de lograr este objetivo.

De su lado, el coordinador de Servicios Periciales de la PGJE, Pedro Gutiérrez, explicó que serán seis especialidades de las 25 que se trabajan en la Coordinación de Servicios Periciales las que serán beneficiadas: Balística, Criminalística de Campo, Lofoscopia, Documentos cuestionados, Genética y Química.

Durante el evento se contó con la presencia de Israel Patrón Reyes, titular de la Unidad de Inteligencia Criminal; Ricardo Delgado Castellanos, coordinador de la Policía Ministerial; Alfredo Becerril Almazán, fiscal especializado en Delitos de Alto Impacto; Miguel Oscar Aguilar Ruiz, director del Programa Forense Icitap-México; Citlalli Torres, coordinadora del Programa Forense en INL, y Alfredo Hernández, director de estrategia del ICITAP.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México