JUL 152025 Durante el evento, Butanda Macías destacó que esta innovación responde al marco normativo nacional, en particular al artículo 47 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que establece la modernización del parque vehicular como una herramienta para mejorar la calidad ambiental y reducir los riesgos de siniestros de tránsito. "En Michoacán no nos quedaremos atrás, estaremos promoviendo modelos de transporte que coloquen al usuario en el centro, pero también al medio ambiente como prioridad y Taruk es una muestra de que sí es posible movernos mejor, sin comprometer nuestro futuro", señaló Butanda Macías. Añadió que el Gobierno de Michoacán contempla poner en marcha un programa de sustitución de unidades antiguas por vehículos eléctricos como el Taruk, a través de bonos de chatarrización y esquemas de transición tecnológica, lo que permitirá avanzar hacia una movilidad más segura, moderna y ambientalmente responsable. El evento contó con la presencia de María Elena Huerta Moctezuma, titular del Instituto del Transporte del Estado; Omega Vázquez Reyes, coordinadora de la Secretaría de Economía en Michoacán; José Guillermo Padilla Mendoza, director comercial Región Occidente de Dina y Hugo Ernesto Rangel Vargas, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, quienes coincidieron en la importancia de impulsar tecnologías limpias y fortalecer la industria nacional desde el ámbito local. Taruk representa un avance significativo para la electromovilidad en el país, con capacidad para 60 pasajeros, es ideal para operar en zonas metropolitanas, periferias y ciudades medias. Su diseño está optimizado para las condiciones de tránsito urbano en México, garantizando eficiencia energética, maniobrabilidad y cero emisiones contaminantes. |