Instalan la Comisión Estatal para el Desarrollo Cultural Municipal

Instalan la Comisión Estatal para el Desarrollo Cultural Municipal
MAS DE CULTURA

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem
  
SEP
27
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la participación de 35 municipios, 7 de ellos de nuevo ingreso, quedó instalada la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos para el Desarrollo Cultural Municipal, que en su emisión 2012 - 2013 apoyará proyectos ciudadanos con una bolsa de 6 millones, 249 mil 826 pesos integrada por recursos de la Federación, el Gobierno del Estado y ayuntamientos.

El citado órgano quedó conformado por las siguientes autoridades de la Secretaría de Cultura: su titular, Marco Antonio Aguilar Cortés, en calidad de coordinador; Paula Cristina Silva Torres, directora de Vinculación e Integración Cultural; Argelia Martínez Gutiérrez, jefa del Departamento de Programas Mixtos del Sistema Estatal de Creadores quien fungirá como secretaria técnica; y la administradora María Catalina Patricia Díaz Vega, actual delegada administrativa de la dependencia estatal.

A dicha comisión se suma el especialista en desarrollo regional José César Lennin Navarro Chávez.

Por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes participarán Amalia Galván Trejo, directora de Vinculación con Estados y Municipios, y Laura Rivas Carrillo, coordinadora de la Zona Centro-Occidente.

Los municipios que recibirán apoyo en esta emisión del programa son Angamacutiro, Áporo, Charapan, Coeneo, Contepec, Cotija, Erongarícuaro, Hidalgo, Huandacareo, Huetamo, Indaparapeo, José Sixto Verduzco, La Huacana, Los Reyes, Madero, Múgica, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Parácuaro, Pátzcuaro, Penjamillo, Puruándiro, Sahuayo, Tacámbaro, Tlalpujahua, Tumbiscatío; Uruapan, y Zamora.

Los municipios que se integran a los arriba mencionados son, Jacona, Jiménez, Santa Ana Maya, Tancítaro, Taretan, Tzintzuntzan y Yurécuaro.

Los 35 municipios están distribuidos en las 10 regiones del Estado de Michoacán para lograr una participación más equilibrada y descentralizada en el programa.

Luego de dar la bienvenida y agradecer su presencia, interés y voluntad por involucrarse en el desarrollo del programa, y de brindar de manera solidaria donativos, para hacerlos llegar a los compatriotas de los municipios que han sufrido descalabros ante las recientes inundaciones, el Secretario de Cultura tomó protesta a los integrantes de la comisión.

Amalia Galván Trejo, directora de Vinculación con Estados y Municipios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se congratuló también por el aumento en el número de municipios participantes en el programa, producto de la confianza que la ciudadanía ha depositado en el mismo, en beneficio de las comunidades; trabajo que se realiza sin remuneración económica, pero que les brindará satisfacciones al ser parte del proyecto encaminado al fortalecimiento cultural de las comunidades.

Expresó que la capacitación que se brindará a los miembros de la comisión será de utilidad para que manifiesten y aclaren sus dudas en materia administrativa, pues tendrán que transmitir y explicar dicha información a las personas responsables o autoras de los proyectos.

Galván Trejo indicó que en caso de ser necesario, existe la posibilidad de proporcionar asesoría especializada, en busca de aumentar la calidad de los productos culturales impulsados por y desde las comunidades; proyectos que espera sean más ambiciosos para que satisfagan las necesidades de la población.

La Directora de Vinculación informó que la dependencia federal, presidida por Rafael Tovar y de Teresa, busca impulsar la creación de nuevos fondos mixtos a través de mecanismos de administración que permita a los ciudadanos contar con una rendición de cuentas clara.

Finalmente, informó que ya se trabaja en el diseño de una metodología con indicadores socioculturales destinados a evaluar el impacto de los proyectos en la comunidad, lo que se traducirá en un proceso de retroalimentación que se verá fortalecido para lograr un mayor alcance del programa.

Argelia Martínez Gutiérrez explicó la forma como se estructura dicha comisión que incluye un coordinador, cargo que recae en el mismo Secretario de Cultura, un secretario técnico, puesto que será asumido por la misma Argelia Martínez, y una administrador, en este caso María Catalina Patricia Díaz Vega. Los representantes de los municipios fungirán como vocales de la comisión.

Como parte de la sesión se presentó el programa de trabajo 2012 2013 a ejecutarse entre septiembre del presente año, y noviembre de 2014, que incluye la instalación de consejos ciudadanos en los 35 municipios, la impartición de un curso de capacitación estatal para los municipios de reciente ingreso, la emisión de la convocatoria al interior de cada municipio por parte de dichos consejos ciudadanos, y la revisión administrativa, actividad que abarcará tres meses de labores con el propósito de analizar, a detalle, cada proyecto, a fin de lograr una mayor calidad de los mismos.

El cronograma de trabajo también contempla la recepción y dictaminación de proyectos, la publicación de resultados, la notificación de beneficiarios y firma de cartas compromiso; la entrega de ministraciones en los meses de febrero y abril y el cierre y muestras finales de resultados en municipios.

A lo largo de la emisión se realizará la edición impresa y digital de cinco ediciones de la Gaceta "Conexiones Michoacán" destinada a difundir información sobre los municipios participantes.

Como actividad final, en noviembre de 2014 se llevará a cabo la sesión de evaluación, cierre y muestra final de resultados y productos obtenidos.

María Catalina Patria Díaz Vega, delegada administrativa de la Secretaría de Cultura, y tesorera de la comisión, ofreció un informe financiero. Se destacó que para esta emisión se cuenta con un techo financiero de 6 millones, 753 mil 826 pesos, suma a la que se restarán 180 mil pesos para gastos de operación de los consejos ciudadanos y 315 mil pesos para gastos del curso de capacitación, la operación y administración del programa, y la elaboración de la memoria en formatos digital e impreso, del Programa de Desarrollo Cultural Municipal emisión 2012-2013. En total se ejercerán 6 millones, 249 mil 826 pesos para apoyar los proyectos propuestos por la ciudadanía.

Marco Antonio Aguilar Cortés explicó que el recurso destinado a los gastos de operación y capacitación no exceden el 3 y el 5 por ciento respectivamente, del total del fondo tripartita; porcentajes que resultan bajos y sirven de ejemplo para instituciones públicas que pueden tener este tipo de gastos de operación.

El Secretario de Cultura indicó que en ocasiones puede apreciarse a municipios, gobiernos estatales o federales, con gastos de operación muy superiores a los manejados en este programa, por lo que extendió una felicitación a los responsables del mismo, ya que es un ejemplo en el manejo de los recursos públicos de los tres órdenes de gobierno.

Desde 2002 el Gobierno del Estado de Michoacán a través del entonces Instituto Michoacano de Cultura, signó el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación para el Desarrollo y Descentralización de Bienes Culturales y Artísticos con el Gobierno federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a fin de implementar el Programa de Desarrollo Cultural Municipal.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México