
NOV 072016 "Siempre con respeto a las decisiones de comunidades y sus autoridades, la Secretaría debe acompañar la elaboración de proyectos, la presentación de propuestas y hasta los reclamos comunitarios, sean de orden político, económico, agrario, de derechos humanos o ambientales, mientras se hagan en el marco de la ley", sostuvo. Recordó que en las tres semanas que ha estado al frente de la SPI se ha reunido con más de un centenar de autoridades civiles y agrarias tanto purépechas, como mazahuas, otomíes y pirindas, y adelantó que en los próximos días visitará la costa nahua con el mismo propósito de refrendar el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar concertadamente un programa de desarrollo integral de pueblos indígenas. Cada representante regional expuso su diagnóstico y pidió al Secretario que mantenga ese ritmo de trabajo, pues "en esta Secretaría no se puede trabajar a control remoto", ya que las comunidades necesitan un interlocutor creíble y comprometido, ante lo que García Avilés señaló que una tarea para las próximas semanas será la integración del Consejo Consultivo de Autoridades Indígenas, un espacio de concertación directa entre instituciones y comunidades. |