SEP 112014 Pedro Luis Benítez Vélez, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, informó que una comitiva de coreanos, encabezada por las personas arriba citadas; visitaron un huerto de 12 hectáreas en el municipio de Uruapan, el cual tiene certificación y reconocimiento de SENASICA en buenas prácticas agrícolas; ahí se les explico detalladamente los pasos que se deben seguir para que un huerto obtenga el certificado de exportación que garantiza la sanidad e inocuidad del producto. Posteriormente, conocieron algunos empaques en donde se les mostró el proceso y las medidas fitosanitarias que se toman hasta la carga de un contenedor, un avión o en un muelle. Los doctores Tongsun Park y Heung Yeol Kim, informaron que la clase media y alta de su país les está pidiendo que importen aguacate porque conocen de su extraordinario sabor, calidad y lo nutritivo que son; sin embargo, comentaron que se encuentran realizando gestiones con su gobierno para que las tasas de impuestos sean menores al importar este producto y que esperan que a la brevedad puedan estar llevando aguacate michoacano a Corea; confiaron en que lo harán pronto. Más ahora que conocen las estrictas medidas de seguridad, sanidad e inocuidad con el cual manejan el producto; se dijeron sumamente sorprendidos por la extraordinaria tecnología y lo moderno de los sistemas y equipos con los cuales se trabaja. Michoacán es un paraíso, mencionaron; tiene una gran vocación y riqueza agrícola, conocemos de sus productos, como los berries y el mango; vamos a iniciar importando aguacate y después continuaremos con otros productos, señalaron. Benítez Vélez, informó que en el 2013, Michoacán logró exportar 815 mil 799 toneladas de productos en fresco; desde luego encabezados por el aguacate con 628 mil 433 toneladas, que representan el 77% de las exportaciones; seguido en segundo lugar del mango con 91 mil 265 toneladas que representa el 11%; el limón en tercer lugar con 23 mil 368 toneladas que representa el 3% de las exportaciones; 19 mil 289 toneladas de papaya; 15 mil 523 de zarzamora; 14 mil 914 de melón; 13 mil 443 de toronja; 4 mil 480 de guayaba; mil 102 toneladas de arándano; mil 053 de frambuesa; y 2 mil 064 de otros productos en fresco. En lo que va del presente año; y al corte del mes de junio se han exportado 444 mil 547 toneladas de productos en fresco; desde luego encabezadas por 336 mil 278 toneladas de aguacate; 70 mil 063 de mango; 13 mil 818 de limón; 9 mil 935 de zarzamora; 7 mil 276 de melón; 2 mil 264 de guayaba; mil 536 de arándano; 3 mil 377 toneladas de otros productos. En el 2013, el 81% de las exportaciones fue a Estados Unidos; el 8% a Japón; el 5% a Canadá; el 2% a El Salvador y a Costa Rica; el 1% a Honduras y Francia; y en otras porcentajes menores a Guatemala, España, China, Holanda, Alemania, Inglaterra; entre otros. |