OCT 312019 De acuerdo con la institución, el frente frío No. 8 se extenderá sobre el suroeste del Golfo de México y sureste del país. E interactuará con una nueva onda tropical que se aproximará a la Península de Yucatán, ocasionando nublados densos en dichas regiones con probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en la mencionada Península, sureste y oriente del territorio nacional. La masa de aire polar asociada al frente provocará rachas fuertes de viento con posibles tolvaneras y un marcado descenso de la temperatura en gran parte de la República. Con posibles heladas en zonas altas del noroeste y norte del país, nublados densos y nieblas en el noreste y oriente de México. Así como posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas por arriba de los 3,500 msnm, además de evento de "Norte" muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otro lado, la zona de inestabilidad se localizará al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, favorecerá fuerte entrada de humedad hacia el occidente del territorio, provocando potencial de chubascos y lluvias fuertes en dicha región. Precipitación El SMN prevé lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado): Chiapas. Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco. Así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Querétaro y Campeche. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo. También espera intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato y Morelos. Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Nuevo León. |