NOTICIAS  >  CAMPO
Investiga Sader hongo que afecta cultivos de fresa

Investiga Sader hongo que afecta cultivos de fresa
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
AGO
24
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte de las acciones encaminadas a combatir la enfermedad conocida como "secadera" que afecta a los cultivos de fresa, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), participó en el Taller estatal para la presentación de avances en el proceso de investigación sobre el hongo neopestalotiopsis rosae.

La fresa es uno de los principales productos agrícolas de Michoacán; hasta el mes de julio del 2023, en la entidad se habían producido 262 mil 889 toneladas de esa fruta.

Cabe señalar que el hongo afecta al cultivo de la fresa con la pudrición de la raíz y la corona de la planta; en el taller se habló de la importancia de fortalecer la presencia de diversos microorganismos en el suelo, particularmente micorrizas del género Trichoderma, que son especies antagonistas que controlan gran número de los hongos que afectan a la agricultura michoacana.

Se destacó la resistencia de la "secadera" a diversos fungicidas químicos y la diversidad de variantes del hongo que la propician, así como la importancia de avanzar en estudios en invernadero y sobre todo, respaldar la producción masiva de los microorganismos inoculantes para su aplicación en campo.

En el marco de un acuerdo de colaboración con la Sader Michoacán, las aportaciones sobre el control de la enfermedad fueron presentados por representantes de los Institutos Tecnológicos de Coalcomán, Michoacán, y de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, así como por el plantel CBTA de Tepalcatepec, en coordinación con una empresa de bioinsumos de ese municipio de la Tierra Caliente.

De acuerdo con el coordinador estatal del programa insignia AgroSano, Guillermo Ramos Solorio, esta estrategia contempla el establecimiento de parcelas demostrativas que cubrirán 15 hectáreas de este cultivo, en 10 de los municipios productores de fresa, lo que se hará a más tardar a mediados de septiembre.

En el taller participaron de manera híbrida, los técnicos AgroSano de los más de 10 municipios en que se cultiva la fresa en Michoacán; la sede fue la Asociación Agrícola de Productores de Fresa de Zamora, Michoacán.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México