Invita la UMSNH al XI Congreso Mexicano de Etnobiología

Invita la UMSNH al XI Congreso Mexicano de Etnobiología
MAS DE UNIVERSIDAD

Cientos de aspirantes se registran en visoría del equipo femenil de TDP de la UMSNH 

Histórico crecimiento de matrícula en Idiomas durante la gestión de Yarabí Ávila

Nicolaitas participarán en el Congreso Internacional del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico

Yarabí Ávila insta a graduados de Arquitectura a defender la igualdad de oportunidades

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal
  
MAY
21
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el tema central de Aportes a la investigación transdiciplinaria desde el quehacer Etnobiológico, la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invita a docentes, investigadores y alumnos a participar con una ponencia en ele XI Congreso Mexicano de Etnobiología que se llevará a cabo en Morelia del 11 al 15 de junio próximos.

El Congreso Mexicano de Etnobiología se ha desarrollado ya desde hace más de 20 años y se ha convertido en uno de los foros más importantes para la presentación de investigaciones en el área de la Etnobiología, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Se organiza de manera conjunta por distintas instituciones de la región centro-occidente del país y la Asociación Etnobiológica Mexicana AEM, en el cual participan académicos, estudiantes, organizaciones civiles, productores y demás actores sociales interesados.

Durante el Congreso se compartirán avances, resultados y experiencias en torno al estudio, revaloración y defensa de la diversidad biocultural de México, a partir del objetivo central del congreso que será reflexionar los aportes a la investigación transdisciplinaria desde el quehacer etnobiológico.

La Etnobiología es un campo de conocimiento orientado al estudio de los sistemas tradicionales de saberes ambientales y está conformado por múltiples disciplinas o etnociencias, el cual tiene su origen a principios del siglo XX, gracias a la convergencia de la Biología y la Antropología, pero es a partir del año 2000, que ha mostrado un gran auge y consolidación.

Los ejes temáticos para participar como ponentes deben basarse en experiencias y los trabajos relacionados principalmente con: Los territorios bioculturales y la seguridad y soberanía alimentaria; La adaptación y mitigación al cambio climático; El acceso al territorio, el agua y los recursos naturales; La sustentabilidad y Los movimientos indígenas y campesinos en la defensa del territorio.

Para llevar a cabo lo anterior se organizarán simposios, presentaciones orales libres, presentaciones de carteles, encuentros, foros y conversatorios transdisciplinarios. Habrá concursos de tesis, carteles y de fotografía con temas etnobiológicos, además de los cursos pre-congreso, reuniones de trabajo, eventos culturales, excursiones, presentaciones de libros y revistas, sesiones de cine y video, feria de productores y artesanos, entre otros.

Mayores informes sobre las bases para la participación como ponente, con fecha límite prorrogada hasta el 14 de junio, en la siguiente liga web: http://132.248.172.189/XICongreso/index.php , o en el correo electrónico: cme@enesmorelia.unam.mx . En la Universidad Michoacana, informes en la Coordinación de la Investigación Científica, la Facultad de Biología o la Dirección de Vinculación y Desarrollo.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México