NOTICIAS  >  CAMPO
Jitomate michoacano, con sanidad garantiza para su exportación a EU

Jitomate michoacano, con sanidad garantiza para su exportación a EU
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
22
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Gracias a su calidad, sanidad e inocuidad, la exportación de jitomate michoacano a los Estados Unidos, se encuentra garantizada, sostuvo Rubén Medina Niño titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua).

Medina Niño, comentó lo anterior, luego de conocer las medidas impuestas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), establecidas en la Orden Federal DA-2019-28.

El funcionario, explicó que a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se ha comunicado a los productores, exportadores y empacadores, que, a partir de esta fecha, los envíos del fruto deben acompañar a los embarques, con un documento en el que declaren que su producto no presenta síntomas del virus rugoso del tomate.

Detalló que la industria del jitomate en Michoacán, se encuentra fuerte, unida y con una producción de excelencia, logrando enviar al vecino país del norte, más del 40% de la cosecha.

En los últimos tres años, dijo, el rendimiento del cultivo se ha incrementado más del 100%, al pasar de 98 mil 435 toneladas en 2013, a más de 235 mil toneladas en 2018.

Asimismo, sostuvo, que hubo un crecimiento del 12% en las exportaciones a los Estados Unidos, que generó un superávit comercial de mil 549 millones de dólares.

El tomate rojo o jitomate, se ubicó como el principal cultivo bajo la modalidad de agricultura protegida, donde el 81%, se práctica a través de la malla sombra y el resto en invernadero.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México