Justicia a mujeres no está sujeta a voluntades: Adrián López Solís

Justicia a mujeres no está sujeta a voluntades: Adrián López Solís
MAS DE JUSTICIA

FGE asegura más de 900 dosis de metanfetamina y detiene a un hombre

Jueza de Uruapan sentencia a 70 años de prisión por feminicidio

En Cuitzeo, asegura Fiscalía General a un canino por posible maltrato animal

Una persona detenida y más de 400 dosis de narcótico aseguradas, resultado de un cateo efectuado por la FGE en Morelia

CJIM imparte charla sobre violencia digital a estudiantes de la Unidad Profesional Zamora de la UMSNH
  
JUN
11
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Tras advertir que la investigación y persecución de delitos cometidos en agravio de la mujer no están sujetas a voluntades, el Fiscal General del Estado de Michoacán (FGE), Adrián López Solís, ratificó el compromiso de articular esfuerzos con diferentes órdenes de Gobierno y organizaciones sociales, para que la atención con perspectiva de género caracterice la actuación de las y los servidores públicos de la institución.

Durante la 2ª Reunión denominada Justicia con Perspectiva de Género, y ante la presencia de la Coordinadora General de Alertas de Género, Nadia Sierra Campos, López Solís resaltó que la responsabilidad de garantizar acceso a la justicia a las mujeres en Michoacán, es un tema obligado en el que la institución ha puesto una puntual atención para no evadir y sí dar respuesta a las recomendaciones emitidas con motivo de la Declaratoria de Alerta de Género.

En presencia de la titular del Centro interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Rubí de María Gómez Campos; la presidenta de la Asociación Civil, Humanas Sin Violencia, Circe López Riofrío y la Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres, Gretel Castorena Escalera; la directora del Centro de Justicia Integral para las Mujeres, Janeth Martínez Mondragón, presentó un balance de las acciones que se han llevado a cabo para cumplir con el deber constitucional de garantizar acceso a la justicia a las mujeres en la entidad.

Entre las acciones que se han impulsado, se encuentran: el fortalecimiento de los servicios que ofrece el CJIM; emisión de Medidas de Protección; medidas de acceso a la justicia en violencia contra mujeres y feminicidio, a través de la creación de la Unidad Especial para Atención de los Delitos de Homicidio Cometidos en agravio de la Mujer; mecanismos de búsqueda de mujeres desaparecidas y la capacitación especializada dirigida a las y los funcionarios públicos de la institución.

En su mensaje, Nadia Sierra Campos, reconoció los avances y la disposición que ha tenido la institución para atender las recomendaciones de Alerta de Género, situación que la distingue de otras fiscalías, ya que además de poner sobre la mesa datos duros en homicidio, "también se nota el trabajo que realiza la Fiscalía para dar seguimiento a sus compromisos".

La funcionaria ofreció el apoyo del gobierno federal, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), para articular esfuerzos y seguir transitando con pasos sólidos y firmes en esta tarea de garantizar acceso a la justicia a las mujeres.

En su momento, Rubí de María Gómez Campos, Circe López Riofrío y Verónica Cruz Sánchez, también reconocieron las acciones que se han alentado para dar atención a las diversas manifestaciones de violencia hacia las mujeres y expresaron su disposición de seguir sumando y abonando en las tareas permanentes para generar mejores condiciones de vida a las mujeres.

Durante esta visita, Nadia Sierra Campos y el encargado del seguimiento a dicho mecanismo en Michoacán, Abel Saldaña, en compañía del Fiscal General, realizaron una visita al Centro de Justicia Integral para las Mujeres, donde constantaron el fortalecimiento a este espacio de atención.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México