K'uínchekua: Danza de las Panaderas de Tarecuato, símbolo de tradición y legado

 K
MAS DE CULTURA

Entre cuentos y carcajadas, Secum celebrará a niñas y niños en su día

Danza para todas y todos, Secum celebra la diversidad del movimiento

Orquesta de niñas y niños morelianos brilla en Premiación al Mérito Infantil "Sapirhaticheri"

Celebran centenario de Rosario Castellanos con círculo de lectura en MACAZ ­

Michoacán y sus joyas arquitectónicas, un recorrido por sus antiguos conventos ­
  
MAR
06
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En la edición 2025 de la K'uínchekua, las mujeres indígenas y sus expresiones culturales serán protagonistas. Entre ellas destaca la Danza de las Panaderas de Tarecuato, una representación femenina que brillará en las Yácatas de Tzintzuntzan del 13 al 16 de marzo.



Originaria de la comunidad perteneciente al municipio de Tangamandapio, esta danza rinde homenaje al oficio tradicional de la panadería. Es interpretada por doce mujeres y un hombre, acompañados por una banda musical.



Las danzantes visten trajes de gala con motivos rojos en sus blusas y accesorios, así como holanes dorados en el delantal, llevando su cabello trenzado. Como rasgo distintivo, bailan descalzas, en honor a la costumbre de las mujeres de Tarecuato que, en el pasado, no usaban calzado.



La representación se divide en tres momentos que simbolizan el proceso de elaboración del pan: la preparación de la masa, la cocción y la distribución. En la última fase, los danzantes lanzan pan al aire como una ofrenda y bendición a la tierra.



Esta expresión cultural forma parte de la festividad del Corpus Christi. Ahora, será pieza clave en la fiesta de Michoacán, un homenaje a las mujeres y su papel en la preservación de las tradiciones michoacanas.




­


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México