
OCT 312025 Como parte de las actividades contempladas, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Josué Mejía, comentó el libro: "Conciliación y Justicia Laboral", que aborda las reformas constitucionales de 2017 y 2019 en la materia. Compartió panel con Andrés Medina Guzmán, director general del Centro de Conciliación Laboral del estado, y, con Brandon Cruz Vílchiz, maestro en Derecho. Coincidieron al destacar la importancia de los nuevos mecanismos de conciliación laboral como una herramienta fundamental para la protección y promoción de los derechos laborales en el país. Estas reformas dieron fin al modelo de Juntas de Conciliación y Arbitraje (JCA), considerado por el ombudsperson como "una estructura burocrática, anquilosada, con procedimientos largos y paralizantes". En su lugar, la reforma introdujo un sistema centrado en la conciliación, facilitando así procesos más rápidos y efectivos. "Al poner los procedimientos de conciliación laboral en el centro, hemos logrado dinamizar, acelerar y eficientar el nuevo sistema laboral," afirmó, para luego subrayar que esta transformación ha legitimado la justicia laboral frente a la ciudadanía. Enunció los logros alcanzados por los Centros de Conciliación Laboral (CCL) en Michoacán, con énfasis en que han contribuido al abatimiento del rezago histórico en la resolución de conflictos en esta materia. Dijo que la participación activa de los facilitadores en este sistema es crucial, ya que deben actuar como garantes de la regularidad constitucional y de los derechos humanos laborales. Este enfoque no solo promueve un acceso más equitativo a la justicia, sino que también refuerza el compromiso de las instituciones con la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores. Josué Mejía hizo hincapié en que, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, además de su labor de vigilancia y observación de posibles violaciones a los derechos humanos, tiene el propósito de convertirse en un modelo de pacificación, impulsando la justicia restaurativa a través de los avances logrados en los centros de conciliación laboral. Antes de concluir su intervención, destacó la relevancia del libro "Conciliación y Justicia Laboral" como un recurso valioso para reflexionar sobre la dirección futura de los trabajos en el ámbito laboral, subrayando que el acceso a la justicia es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos. |