La innovación que conlleva libertad y adaptación al entorno, es clave para el desarrollo social

La innovación que conlleva libertad y adaptación al entorno, es clave para el desarrollo social
MAS DE UNIVERSIDAD

Red Juntos por Michoacán entrega la Presea "Cardenal Alberto Suárez Inda"; el organismo celebra 10 años de historia

La doctora Karla Fernández Chávez, nueva directora de la Facultad de Odontología

Nicolaitas reciben Reconocimiento Coparmex a la Excelencia Educativa 2025; Yarabí Ávila

UMSNH promueve el cuidado del medio ambiente entre el estudiantado

UMSNH agradece a la FGE por fortalecer la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses
  
JUL
10
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Una parte fundamental en nuestra labor como profesores es no frenar a los estudiantes, fortalecer su autoestima, motivarlos a avanzar y a vencer obstáculos con actitud positiva y trabajo en equipo, afirmó Medardo Serna González, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, durante la conferencia ofrecida en la Facultad de Ingeniería Química a docentes michoacanos titulada: "Química y educación en el Centenario de la UMSNH".
Para abrir las actividades del XV Encuentro Estatal Interinstitucional de Profesores de Química de Nivel Medio Superior y Superior en la Casa de Hidalgo, el también ingeniero químico de profesión, consideró que para todo estudiante es importante conocer sus debilidades para trabajar en ellas y aumentar sus fortalezas, "como profesores debemos inculcar en nuestros estudiantes la innovación que va de la mano con la libertad y la adaptación al entorno, ya que éste es un elemento clave para el desarrollo de la sociedad".
Los grandes descubrimientos de los científicos que nos precedieron, añadió, fueron gracias a la innovación, ya que eran libres de pensamiento y se atrevieron a buscar en lo desconocido, la educación tiene que ver con valores y con la búsqueda de la verdad, aspectos que debemos transmitir a nuestra juventud.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje -dijo Medardo Serna- tampoco se debe descuidar la parte afectiva, no debemos dejar de lado la emoción, hay que dar un valor importante al lenguaje, a la forma de expresarnos y de transmitir el conocimiento, además del equilibrio químico está el humano para buscar un punto medio entre la razón y la emoción.
Más allá de la memorización -prosiguió- los químicos debemos tener una capacidad de análisis, crítica y reflexión para distinguir lo verdadero de lo falso, tenemos que ser objetivos y racionales debido a que hoy en día hay un exceso de información al alcance de la mano que se transmite prácticamente de manera inmediata, pero debemos desarrollar la capacidad de análisis y el criterio científico para saber si toda esa información es verdadera, ya que mucha de ella viene de personas sin integridad, que tienen intereses más allá de la ética.
Destacó que la Química ha permitido tener mejores condiciones de vida, "a través de la transformación de la materia y la energía tenemos muchos productos útiles, pero desafortunadamente en este proceso de transformación generamos residuos, muchos de ellos contaminantes, causantes del cambio climático que aunado a los problemas de deforestación están afectando gravemente a la naturaleza".
En ese sentido, conminó a los investigadores y profesionales de la Química a reconocer sus alcances y actuar en nuestro círculo de influencia a través del ejemplo en cosas tan simples como recuperar, reusar y reciclar, además de la utilización de energías renovables, aspectos que se deben transmitir a nuestros estudiantes, conscientes de la responsabilidad que tenemos de formar excelentes químicos que ayuden a combatir los efectos del cambio climático.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México