NOTICIAS  >  CAMPO
La Sagarpa impulsa imponentes colonias de arrecifes artificiales

La Sagarpa impulsa imponentes colonias de arrecifes artificiales
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAY
19
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Para la SAGARPA, Michoacán y los michoacanos; la pesca en agua dulce y de mar, es de trascendental importancia; así como su preservación y fomento, tanto de la flora como de la fauna acuática; lo anterior fue comentado por el delegado de la citada institución en la entidad, Antonio Guzmán Castañeda.

Guzmán Castañeda dio a conocer que en los últimos años, se viene realizando un importante esfuerzo para mejorar al sector pesquero de la costa michoacana; lo cual ha permitido que a la fecha, se tengan o se cuenten ya con poco más de 2 mil imponentes arrecifes artificiales colocados en varios puntos de la costa michoacana, los cuales permitirán recuperar las colonias de corales, de peces de diversas especies, anemonas, langostas, camarón, pargo, huachinango, entre muchas otras; asimismo, dio a conocer que faltan por instalarse poco más de mil arrecifes, los cuales están detenidos ya que se encuentran en trámite algunos permisos, ya sea ante la SEMARNAT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes o Secretaría de Marina; puntualizo que dichos arrecifes se encuentran en los tres municipios costeros, Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

El delegado de la SAGARPA en Michoacán, informó que para este proyecto se han destinado poco más de 17 millones de pesos; para ubicar arrecifes artificiales en puntos como: Pichilinguillo, Tizupan, Maruata, El Faro de Bucerías, La Manzanillera, Boca de Apiza, sólo por mencionar algunas comunidades.

Estos arrecifes dijo, vienen a beneficiar a mil familias de pescadores de 28 cooperativas; agrupadas todas ellas en 8 federaciones; destacando por su participación activa y compromiso, la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera "Costa Nahuált" de Michoacán S.C. de R.L. de C.V.; así como de la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera "Costa Norte" de Michoacán S.C. de R.L. de C.V; quienes en conjunto aportaron la cantidad de un millón 223 mil 744 pesos; al hacer un desglose de la inversión, Guzmán Castañeda señaló que la Comisión de Pesca del Gobierno del Estado a cargo del biólogo Raúl Gutiérrez, aportaron para este proyecto la cantidad de 2 millones 067 mil 737 pesos; mientras que la Sagarpa a través de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) aportó la cantidad de 13 millones 785 mil 410 pesos.

Al hablar sobre la importancia de la colocación de 10 colonias de arrecifes artificiales en territorio de los tres municipios de la costa michoacana, Guzmán Castañeda señaló: "uno de los objetivos fundamentales, es la conservación de los bancos pesqueros, fuente de alimento y trabajo de nuestros pescadores; buscamos lograr un impacto en la recuperación de los bancos pesqueros, ya que son zonas de reproducción y resguardo de los organismos marinos; existe el compromiso de los pescadores del cuidado y mantenimiento de sus arrecifes o praderas marinas permitirán una mayor comprensión del manejo sustentable de los recursos; mayor compromiso en la conservación ecológica, lo que redundará en mayores beneficios para su familias".

Los beneficios que traerán los arrecifes artificiales
El funcionario federal informó que entre los beneficios que traerán los arrecifes artificiales se encuentran: que son protección y resguardo para los organismos marinos; se incrementará la reproducción de las especies y la protección de sus crías; apoyan la restauración del medio ambiente, al tratarse de estructuras multiespecíficas; recuperan las poblaciones de organismos marinos, no sólo las especies de interés pesquero; así mismo disminuyen los costos de producción en cuanto que ya no tendrán que navegar las distancias que recorrían mar adentro los pescadores; disminuyen la presión sobre las especies de captura al reducir el esfuerzo pesquero, ya que los pescadores destinan parte de su tiempo al cuidado, mantenimiento y cosecha de los arrecifes artificiales y a otras actividades secundarias como la atención al turismo, que con estos arrecifes se incrementara de manera importante al convertirse en un atractivo adicional para la práctica del buceo.

Los arrecifes son los ecosistemas más antiguos del planeta, ya que estos cubren gran parte de nuestros océanos; en el mundo los arrecifes naturales se encuentran en riesgo y en la costa del Pacífico, es menor su existencia; construir arrecifes artificiales para proveer un hábitat y un refugio a diversas especies de flora y fauna marina, contribuye a la restauración de ecosistemas marinos.

Este es un objetivo principal, sin embargo, también proveen de múltiples beneficios para las comunidades pesqueras, entre los más destacados se pueden mencionar, que permiten el manejo sustentable de los recursos pesqueros; el incremento de la producción, y la población local se beneficia de la diversificación de las actividades al atraer al turismo y genera el movimiento de servicios, como de restaurantes, hoteles, el buceo contemplativo, los paseos en lancha, entre muchos, otros; creo que estamos en el camino correcto; hace falta desde luego mayor infraestructura, y nosotros haremos lo que nos corresponda, sostuvo Guzmán Castañeda.

Por último, hizo un público reconocimiento al equipo de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) federal, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), encabezados por Blanca Cielo Corona Vizcaíno, quien dirige a un grupo de profesionales y especialistas en pesca marina, que son las siguientes personas: los biólogos Antonio Ortega Varela; Arturo Carmona Contreras; Raymundo Gil López; Alicia Gochi Gabriel; Verónica Cano Velázquez; Morelia Eréndira Mota; Dafne Moreno Basurto; Ruperto Salazar Agüero y Sergio Armando Álvarez Alonso. Todos ellos, dijo, supervisan de manera permanente los trabajos que están llevando a cabo.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México