"La sociedad que queremos"

"La sociedad que queremos"
MAS DE NACIONALES

Vive las Fiestas Patrias en el Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco

Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Este 1° de septiembre inicia pago de las Pensiones para el Bienestar

Destaca CSP baja en pobreza: '4T continúa y se profundiza'

¿Sabías qué en Tala, Jalisco se encuentra la Hacienda Navajas?
  
ABR
14
2024
Erick Avilés Morelia, Mich. Considerando que la educacio?n es un derecho establecido en la Constitucio?n Poli?tica Mexicana; que 1 de cada 3 personas en Me?xico asisten a 250 mil 957 escuelas, un total de 29 millones 489 mil 081 estudiantes en preescolar, primaria, secundaria y bachillerato -que representan el 23% de la poblacio?n del pai?s segu?n el INEGI-; y que el sistema educativo nacional incluye 32 sistemas estatales, manifestamos lo siguiente:
? Se vulnera el derecho a la educacio?n cuando:
o Los estudiantes no han desarrollado los aprendizajes necesarios para
aplicar sus conocimientos en situaciones cotidianas: 2 de cada 3 estudiantes de 15 an?os al concluir la secundaria no pueden usar sus aprendizajes en matema?ticas para resolver problemas de la vida cotidiana y 1 de cada 2 no puede comprender lo que lee.
o Las escuelas carecen de servicios ba?sicos como luz, agua y sanitarios lo que favorecen ambientes propicios al aprendizaje: 26,463 operan sin luz, 56,109 sin agua, 43,558 sin lavamanos y 5,950 sin sanitarios.
o La mayori?a de las escuelas carece de recursos tecnolo?gicos y conexio?n a internet: 127,000 escuelas de preescolar a media superior (53.7%) que no cuentan con computadoras para propo?sitos pedago?gicos y 168,163 (70.7%) no tienen conexio?n a internet.
o El Estado invierte un presupuesto mi?nimo en la formacio?n continua de docentes: 96 pesos por docente en 2024.
? Se limita este derecho cuando:
o El tiempo dedicado al debate sobre educacio?n, para quienes guiara?n a
nuestro pai?s, no fue proporcional a la magnitud de la problema?tica
educativa.
o Las candidatas y el candidato muestran desconocimiento sobre el
sistema educativo y ofrecen propuestas superficiales que no corresponden a la trascendencia de la educacio?n en el desarrollo del pai?s.
Sobre el debate, declaramos que:
? El formato del debate y el escaso tiempo destinado a la educacio?n (11 minutos en total) afecta el derecho de la ciudadani?a a conocer y valorar propuestas pertinentes y viables para enfrentar la crisis educativa.
? Las candidatas y el candidato mostraron desconocer los problemas prioritarios del sistema educativo.

Destacamos y reconocemos:
? El intere?s por parte de las candidatas y el candidato por priorizar la educacio?n durante la primera infancia y nivelar las desigualdades en acceso a infraestructura y recursos tecnolo?gicos.
? El mi?nimo consenso sobre los problemas de infraestructura educativa y el compromiso de apoyar con becas a las y los estudiantes.
Demandamos con urgencia:
? Un debate exclusivo sobre educacio?n que aborde a fondo las problema?ticas del sistema educativo y proponga soluciones concretas que abran opciones de proyectos de vida a las generaciones de nin?as, nin?os y jo?venes.
? Mayor atencio?n y presupuesto para la educacio?n a nivel nacional y local.
? Un renovado compromiso hacia las maestras y maestros de Me?xico. La calidad educativa no se resuelve solamente mejorando los sistemas de promocio?n ni incrementando salarios; una poli?tica educativa que beneficie a los futuros docentes y a quienes ya esta?n en el sistema requiere mucho ma?s que propuestas
superficiales.
Pronunciamiento:
? Nos pronunciamos para que las candidatas y el candidato le den a la educacio?n el lugar prioritario que merece en la agenda electoral y exigimos su compromiso para dialogar sobre la construccio?n del sistema educativo fuerte y consolidado que merecen las y los mexicanos. Un sistema fortalecido y consolidado beneficia el futuro del pai?s.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México