Las protestas del Supremo Consejo Indígena

Las protestas del Supremo Consejo Indígena
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
ENE
31
2017
Redacción IMNoticias Santa Fe de la Laguna, Mich. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, movimiento autónomo, apartidista y estatal, el día de hoy nos manifestamos en 6 puntos estratégicos: A) Carretera Quiroga-Zacapu a la altura de Santa Fe de la Laguna. B) Autopista Uruapan-Morelia a la altura de la comunidad de Caltzontzin. C) Carretera Pátzcuaro-Erongarícuaro a la altura de la comunidad de Huecorio. D) Carretera Pátzcuaro-Uruapan a la altura de la comunidad de Zirahuén. E) Carretera Carapan-Zamora a la altura de la comunidad de Carapan y en la comunidad de Zopoco y F) Casa de Gobierno en Morelia.

En ejercicio de nuestro legítimo derecho de protestar, nos manifestamos en contra del aumento a los precios de las gasolinas y diésel, así como sus efectos secundarios de aumentos a las tarifas eléctricas, el gas LP, el transporte público y la canasta básica, nuestra manifestación se realizó durante un lapso de 12 horas, de manera ordenada, pacífica y sin ningún tipo de saqueo.

De igual forma, protestamos por el recorte presupuestal realizado por el Congreso y el Gobierno del Estado de Michoacán en contra de las comunidades originarias, al recortar un 32% el presupuesto destinado para atender a las comunidades indígenas, disminuir un 33.87% el presupuesto de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y cercenar un 9.98% el presupuesto del Instituto del Artesano Michoacano.

También denunciamos que hasta la fecha, el Gobierno del Estado no ha cumplido con sus compromisos minutados con las comunidades originarias en materia de obra pública, salud, seguridad comunal y la entrega y administración del presupuesto directo, por otro lado, declaramos que tampoco ha consultado de manera libre, previa e informada a ninguna comunidad originaria, para conocer y vincular la problemática de las comunidades.

Desde aquí, nos solidarizamos con los hermanos indígenas de Oaxaca del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, quienes recientemente han sido hostigados por el Estado mexicano y saldrán a las calles a manifestarse también contra el gasolinazo el próximo 2 de febrero. No están solos, su lucha también es nuestra lucha.

Anunciamos finalmente, que este sólo es el inicio de nuestras acciones y que no cesaremos hasta obtener el alto a los gasolinazos y el respeto a nuestra libre autodeterminación. Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y populares de Michoacán, para luchar en unidad de acción en contra de las llamadas "Reformas Estructurales".

¡Zapata Irékaxatiteru!

¡Kuájpekua Nitámaxatiteru!

¡Zapata Vive!

¡La Lucha Sigue!

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México