JUL 312014 Pedro Luis Benítez Vélez, delegado de la SAGARPA en Michoacán, declaró que independientemente a las campañas de sanidad que se vienen realizando en la geografía estatal de manera constante; 34 ganaderos solicitaron una exhaustiva supervisión vía laboratorio de sus hatos, con el objetivo de garantizar su sanidad e inocuidad para ir a los mercados más exigentes. Fue así que cumpliendo con la norma NOM-041-ZOO-1995; personal de SAGARPA realizó un diagnóstico de estos hatos; declarando positivos y libres de brúcela al cumplir con las pruebas oficiales; este fue el caso del rancho La Alberca de Francisco Javier Contreras Nava del municipio de Cotija; así como de Cenobio Rivera Esquivel del Rancho El Guayabal en el municipio de Buenavista; de Gerardo Contreras Corona del rancho El Saucito del municipio de Marcos Castellanos; de Isaías Vargas Reyes del rancho Los Cutos del municipio de Cotija; sólo por citar algunos. Benítez Vélez informó que fueron 34 hatos de 6 municipios, los que fueron certificados y declarados libres de brúcela; todo ello luego de realizar estudios exhaustivos del ganado. Los municipios son, Cotija, Marcos Castellanos; Venustiano Carranza; Álvaro Obregón; Nuevo Parangaricutiro y Buenavista Tomatlán Agregó que en Michoacan, en los 113 municipios del estado se encuentra en la fase de control contra la brucelosis en los animales; en el caso de los bovinos se ha trabajado en 19 municipios de la costa y la tierra Caliente en municipios como: Aguililla, Aquila, Coalcomán, Coahuayana, Chinicuila, Lázaro Cárdenas, Arteaga, Tumbiscatio, Churumuco, Tiquicheo, Huetamo, La Huacana, San Lucas, Tepalcatepec, Tzitzio, Tuzantla, Benito Juárez, Susupuato y Carácuaro; todo ello en conjunto con la campaña contra la tuberculosis bovina, contando con una prevalencia de hato a nivel estatal de 4.97%, y de 0.47% de prevalencia en cabezas. En tanto que en la región Ciénega del Lago de Chapala, la cuenca lechera del estado, presenta una prevalencia en hato de 11.14%. Hasta el dia de hoy, existen 8 cuarentenas en bovinos con 654 cabezas y 6 cuarentenas en caprinos con mil 666 cabezas, en donde en todas estas cuarentenas se siguen aplicando las recomendaciones y acciones para bajar de forma significativa la prevalencia de brucelosis. Actualmente se realizan acciones para consolidar una amplia zona en donde se abatan las prevalencias existentes, para alcanzar la fase de erradicación en 32 municipios que comprenden el 50% de la extensión territorial del Estado, con la finalidad de impactar la salud pública además de mejorar la producción y productividad animal, pudiendo accesar a mejores escenarios de comercialización, además de continuar las acciones referentes a disminuir año con año la prevalencia de brucelosis en los hatos de la Cuenca Lechera del Estado. Referente a ganado caprino y ovino, hasta la fecha se han realizado un barrido en 9 municipios con alta prevalencia de brucelosis, que son los siguientes: J. Sixto Verduzco, Villamar, Villa Jimenez, Puruandiro, Panindicuaro, Angamacutiro, Penjamillo, Venustiano Carranza y Tanhuato; en donde se estan realizando acciones. En lo que va del año, se han trámitado y obtenido 167 constancias de hato libre de brucelosis en bovinos, amparando a 10 mil 640 cabezas, de las cuales 28 son de primera vez y 139 son revalidaciones; en ganado caprino 18 constancias con mil 234 animales, de las cuales 8 son de primera vez y 10 son revalidaciones; y en ganado ovino 9 constancias con mil 021 animales, son de solo 1 de ellas es de primera vez y 8 son revalidaciones; Todas ellas a petición de parte. |