
FEB 052015 A través de la coordinación del Sistema DIF municipal y del Programa Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles (MECED), el gobierno municipal entregó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) evidencias del trabajo realizado durante el 2014 a fin de prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como fortalecer la protección y las garantías de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La STPS supervisó las acciones emprendidas por el DIF Morelia que consisten en la erradicación del trabajo infantil y las cuales se concentraron en 6 ejes centrales y diferentes objetivos: desalentar el trabajo infantil en el municipio, proteger a niños y niñas que se encuentran en situación de trabajo, difundir y proteger sus derechos, así como trabajar en la atención y cuidado de las niñas y niños. Las evidencias entregadas documentan el trabajo que se ha efectuado en coordinación de casa MECED y el DIF municipal, y que consisten en la realización de talleres donde se concientiza sobre la importancia de no explotar a la infancia laboralmente, además de que se divulgan temas de salud, se acercan becas para los niños y niñas además de la entrega de folletos con información útil que busca aminorar la presencia de infantes en las calles, cruceros y en general de la vía pública. Durante el 2014 se repartieron 7 mil volantes que permiten difundir la importancia de trabajar en contra de la explotación laboral en la infancia, además de que se efectuaron una serie de actividades en el municipio a cargo de la Organización Internacioal de líderes comunitarios dentro del programa Supporting Children's Rights through Education, the Arts and the Media por (SCREAM , por sus siglas en inglés), que en español significa Defensa de los Derechos de los Niños a través de la Educación, las Artes y los Medios de Comunicación;se conformó el Consejo Municipal para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La directora del DIF Morelia, Mónica Castro, y la coordinadora de casa MECED, psicóloga Adriana Pedraza, hicieron la entrega al delegado de la STPS, José Nogales Saldaña, y al Lic. Ulpiano Arzac, enlace de México Sin Trabajo Infantil, de los informes de trabajo a fin de cumplir con los requisitos de los 6 componentes a calificar para obtener este distintivo México sin Trabajo Infantil. "Ayúdalos con dinero pero no el crucero" es el eslogan de una de las 7 campañas que fueron emprendidas el año pasado y que contribuyen a desalentar el trabajo de niñas y niños en la calle. |