Línea de conducción evitará desperdicio de agua tratada de planta de Atapaneo

Línea de conducción evitará desperdicio de agua tratada de planta de Atapaneo
MAS DE GOBIERNO

Más de 3 mil tlahualiles contagian de alegría, fiesta y fe las calles de Sahuayo

Michoacán siembra con drones 24 mil semillas de árboles en Paracho y Uruapan

Con audiencia pública Bedolla responde solicitudes ciudadanas en Tzintzuntzan

Bedolla atiende en audiencia pública a familias de Lagunillas

Garantiza Bedolla seguro de vida para rondas comunitarias certificadas de autogobiernos
  
AGO
04
2024
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Con el objetivo de rescatar y evitar que las aguas saneadas de la Planta de Tratamiento de Atapaneo se desperdicien y desfoguen en aguas negras del río Grande de Morelia, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) construye 38 kilometros de tubería que conducirán más de 800 litros de agua por segundo.

Luis Roberto Arias Reyes, coordinador General de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, destacó que esta obra del Gobierno de Michoacán logrará no solo el ahorro de agua, sino que creará fuentes de empleo y modernizará la zonas de riego los módulos de riego II, III y IV del distrito 020.

Señaló que con esta nueva línea de conducción, Morelia tendrá más agua para consumo humano y se garantiza el abasto a mediano plazo con el ahorro para uso agrícola y con la recarga de los mantos acuíferos. Y es que actualmente, la presa de Cointzio abastece a las zonas de riego antes mencionadas, lo que significa que este ahorro de agua cubre la necesidad de más de 460 mil morelianos, prácticamente la mitad de la población.

El proyecto de la CEAC que se inaugurará en próximas semanas, encausará las aguas tratadas a zonas de cultivo que ascienden a una superficie de 3 mil 650 hectáreas para uso agrícola, lo que representa un volumen anual de 25.2 millones de metros cúbicos.

Además de los beneficios antes mencionados, se proyectarán los siguientes:

Morelia tendrá más agua, ya que se dejará de usar el volumen de la presa de Cointzio para los módulos II, III y IV del DR 020.

•⁠ ⁠Además de que se ahorrará energía al no tener que bombear esa agua a los Módulos de riego del DR020.

•⁠ ⁠Morelia tendrá más agua a través de este intercambio, con lo que se garantiza el abastecimiento por muchos años a las y los habitantes de la capital.

•⁠ ⁠Este incremento de agua permitiría evitar la sobre explotación de pozos y eventualmente recuperar los mantos acuíferos.

•⁠ ⁠El gobierno de Michoacán sí piensa en los morelianos y en la sostenibilidad de sus recursos naturales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México