Llegan a caballo las ánimas a Cuanajo

Llegan a caballo las ánimas a Cuanajo
MAS DE GOBIERNO

Michoacán listo para recibir a Harfuch y Trevilla para reforzar la seguridad: Bedolla

Michoacán expondrá avances del Guardián Forestal en Brasil: Secma

Empresarios se suman al Plan Michoacán y respaldan acciones de Bedolla y Sheinbaum

Alcaldes del PRI cierran filas y agradecen apoyo con el Plan Michoacán

Sí Financia ofrece créditos Fuerza Mujer con tasa de interés mensual desde el 0 %
  
OCT
31
2023
Redacción IMNoticias Pátzcuaro, Mich. La Noche de Muertos representa una de las temporadas más importantes para el estado, no sólo por su significado como tradición ancestral, sino por el interés de turistas y visitantes por formar parte de ella a través de la visita de panteones, espacios públicos, recintos religiosos y domicilios donde reciben a los difuntos con coloridas ofrendas.

La zona Lacustre originalmente se lleva las miradas y la atención para ser testigos de esta celebración que se desarrolla los días 1 y 2 de noviembre, y que fue catalogada en 2008 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; sin embargo, existen comunidades aledañas donde esta tradición es única por la forma en que reciben a los fallecidos.

Es el caso de Cuanajo, localidad del municipio de Pátzcuaro, considerada como la cuna del mueble artesanal, donde los familiares vivos colocan caballos hechos de madera, con la creencia de que servirán como medio de transporte para llegar a las ofrendas.

En la plaza principal de esta comunidad es una tradición adornar con flores de cempasúchil un caballo de madera de gran magnitud, una tradición única y diferente en esta región que se sale de lo cotidiano.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México