Llegará a la Kuínchekua la batalla prehispánica del paloteo de Puruándiro

Llegará a la Kuínchekua la batalla prehispánica del paloteo de Puruándiro
MAS DE TURISMO

Turismo de romance será promovido en Michoacán con el evento Vows & Dreams: Sectur

La pasión por el sabor se desbordará con Morelia en Boca: Sectur

Sectur proyecta a Michoacán en el mercado fílmico nacional e internacional

Michoacán recibe a más de 500 guías de turistas de 8 países y 20 estados: Sectur

Michoacán mostró su potencial como destino ideal para la industria fílmica: Sectur
  
MAR
12
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Los guerreros de la Auténtica Danza del Paloteo de Puruándiro ya están listos para ejecutar su gran batalla prehispánica en la Kuínchekua 2024 que se realizará del 14 al 17 de marzo en la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan.

De acuerdo con sus integrantes, esta danza tiene su origen en la época prehispánica y hace referencia al adiestramiento militar que se fomentaba entre los indígenas en la parte norte del reino purépecha, con el fin de resguardar el Bajío michoacano de los constantes ataques de los grupos chichimecas

Se transmitió de generación en generación con interrupciones en el paso del tiempo, pero ha logrado vencer la batalla por su preservación, dándose a conocer en todo México y Europa, gracias al fallecido maestro Gerardo Zavala.

Actualmente es encabezada por los maestros Juan Carlos Arévalo Torres y Javier García, quienes guían con su conocimiento ancestral los pasos de esta danza, de la que se necesitan al menos cinco años de práctica para su ejecución.

El vestuario actual está integrado por un pantalón corto y capote al uso español, camiseta y calzado blanco; además del instrumento de la danza, el palo, una corona de latón decorada a base de materiales brillantes y un cinturón de donde dependen vistosos listones en colores verde blanco y rojo.

Esta danza tradicional será parte de la fiesta de Michoacán, junto a cerca de 400 portadoras y portadores de tradición que engalanarán el centro ceremonial de las Yácatas de Tzintzuntzan, y que se realizará del 15 al 17 de marzo para la población que con anticipación consiguió sus boletos, ya que el jueves 14 la función será para las comunidades originarias.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México