AGO 072018 De acuerdo al último corte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los desprendimientos nubosos del huracán John, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y la tormenta tropical Ileana, localizados en el Océano Pacífico, mantendrán durante las primeras horas de la mañana el potencial de lluvias de fuertes a intensas en la mayor parte de Michoacán. Ambos fenómenos ocasionarán lluvias intensas, además de en Michoacán, en Jalisco, Colima, Guerrero, Puebla, Veracruz y Oaxaca. También ocasionarán vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, oleaje de 3 a 5 metros de altura en la región de la Costa, así como posibles trombas marinas frente a las costas de los estados mencionados, hecho por el que se mantiene cerrado el puerto de Lázaro Cárdenas a la navegación. A las 7:00 horas, "John" se localizó aproximadamente a 495 kilómetros, al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 630 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Por su parte, Ileana se ubicó aproximadamente a 275 km al oeste de Manzanillo, Colima, con vientos de 85 kilómetros por hora, y desplazamiento al oeste-noroeste. Se prevé que mientras continúa debilitándose, paulatinamente se integre a la circulación del huracán "John". El Gobierno del Estado de Michoacán reitera el llamado a la población en general a mantenerse informada por los medios oficiales del desarrollo de las condiciones climáticas a fin de estar preparados ante posibles eventualidades por esa causa. Asimismo, reportar situaciones de riesgo y/o accidentes al número de emergencias 911 sin olvidar atender las siguientes recomendaciones que emite el Sistema Nacional de Protección Civil: ? Tener presente un plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. ? Extremar precauciones ante presencia de vientos fuertes y poner especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico. ? Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas, si es necesario buscar rutas alternas. ? Extremar precauciones ante las ráfagas de viento que pudieran arrastrar o convertir objetos en proyectiles. ? Buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida. ? Evitar permanecer en habitaciones que den al frente de la dirección del viento que tenga ventanales. ? Permanecer alejado de las ventanas y en caso de ser necesario, protegerse debajo de muebles sólidos y pesados o escaleras interiores. ? Extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. ? No transitar por zonas inundadas; ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica. ? No acercarse a postes o cables de electricidad. ? No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua. ? Al transitar por carreteras extremar precaución al desplazarse en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas, debido a la presencia de vientos y lluvias. ? No cruzar puentes si el agua lo pasa por encima. ? No restablecer la energía eléctrica hasta estar seguro de que no hay cortos circuitos. ? Ante la duda sobre el estado casas y edificios, solicitar apoyo de las autoridades, mientras tanto no la utilice. ? No tomar líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas o anegadas. ? Evite que el agua quede estancada, ya que proliferan los mosquitos transmisores de enfermedades. ? En caso de tormentas eléctricas procurar no utilizar equipos eléctricos y electrónicos. |