ENE 132023 Durante los eventos se visibilizó que las deudas históricas con los grupos indígenas y afrodescendientes se encuentran principalmente con la falta de acceso a la salud y educación. Entre las mesas de diálogo y conferencias magistrales, destacaron: "Desplazamiento forzado en México", impartida por el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas; "Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes" que brindó la presidenta de la CONAPRED, Claudia Olivia Morales Reza; "Pluralismo Jurídico y Diversidad cultural"; así como "Mujeres afrodescendientes e indígenas frente al racismo"; todas encaminadas a aportar elementos que permitan abordar el derecho tradicional y sus instituciones de una forma en la que se responda a la realidad social de las comunidades y pueblos. El congreso fue pensado para aportar elementos en torno a la problemática que de manera particular enfrentan los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes. Se destacó que los derechos humanos de los pueblos indígenas y afromexicanos son producto de una larga lucha, eje de la interculturalidad y la garantía de los derechos humanos de los grupos sociales de mayor abandono. Finalmente, se acordó impulsar políticas públicas a favor de los pueblos, comunidades indígenas y afrodescendientes, como una estrategia para saldar las deudas históricas en la materia, así como la importancia de la construcción desde las comunidades de los procesos de pacificación e igualdad. En la defensa y protección de los derechos humanos, la CEDH avanza contigo. |