FEB 242015 Lo anterior debido a que los productores cumplen con las especificaciones fitosanitarias que imponen los mercados internacionales y mantienen su producción en los mejores estándares de calidad, sanidad e inocuidad, lo que fortalece este tipo de acciones y mantiene a Michoacán indiscutiblemente como el primer lugar en el valor de la exportación. Benítez Vélez, precisó que los productos que se envían a diversos países mantienen los lineamientos establecidos y cuentan con los certificados fitosanitarios que expide la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para poder realizar la exportación. Informó que fueron expedidos por este departamento y avalados por la delegación en Michoacán, un total de 5 mil 941 certificados, tan sólo en el primer año de trabajo, lo que fortalece las exportaciones y mantiene el liderazgo en productos como el aguacate, el mango, la guayaba, el limón, la toronja entre otros. Detalló que se 95 mil 637 toneladas de envió aguacate de Michoacán, a los países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Costa Rica, China, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, además se envió aceite de aguacate a Dubái y Guacamole a Emiratos Árabes y aguacate procesados a Japón. En el caso de arándano, se exportaron poco más de 199 toneladas para el consumo en países como: Alemania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Federación Rusa, Holanda, Japón y Kazakstán; asimismo se expidieron certificados para la exportación de 666 toneladas de frambuesa a países como Alemania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Federación Rusa, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón y Kazakstán. Para los países de Alemania, Arabia Saudita, Bélgica, China, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Federación Rusa, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón y Kazakstán se enviaron dos mil 166 toneladas de zarzamora; 255 toneladas de papaya se enviaron a Canadá y Estados Unidos; tres mil 332 toneladas de melón a Japón; dos mil 333 toneladas de limón persa a Canadá, Estados Unidos y Holanda. De igual forma otros productos que se exportaron fueron la fresa a Alemania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Federación Rusa y Kazakstán; fresa congelada a República Dominicana; toronja a Alemania y Canadá, carambola a Reino Unido; cordilina y violeta a Estados Unidos; jícama a Costa Rica, mango a Alemania y guayaba se envió a Alemania, Canadá y Guatemala. Recordó que Estados Unidos y Canadá siguen siendo socios importantes sin embargo se están abriendo las ventanas asiáticas como China y Japón y el medio oriente, además de cumplir con las exigencias que marca los países de la Unión Europea. |