Martina Navarro, premio de las Artes Eréndira 2013

Martina Navarro,  premio de las Artes Eréndira 2013
MAS DE CULTURA

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem
  
OCT
16
2013
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Martina Navarro González fue reconocida con el premio de las artes Eréndira 2013, por la Secretaría de Cultura, por su destacada labor en la preservación, difusión y continuidad de la técnica michoacana del maque además de una dedicada labor en la formación de nuevas generaciones para la conservación de este arte de origen prehispánico.

El maque, es una técnica de origen prehispánico que consiste en la aplicación de tierra y aceites con la palma de la mano, sobre jícaras, bateas o guajes; sobre la cual se practica la técnica del incrustado, que es rellenada de color y se deja secar durante varios días.

Martina nació en la comunidad indígena de Capacuaro, municipio de Uruapan; estudió en el internado de Tanaquillo, allá en la Cañada de los Once Pueblos, donde además aprendió manualidades, entre ellas, precisamente el maque; soñaba con estudiar medicina, pero en ese tiempo era difícil, dice, y tuvo que resignarse a estudiar enfermería. Trabajó en el Hospital Civil de Uruapan y en el Issste de Lázaro Cárdenas.

Manifiesta que en una ocasión que regresó a Capacuaro, una amiga le presentó a un joven francés, Tomás Saint Phalle, de allá de la región de Borgonia, de oficio ebanista, y que había venido a visitar a una tía al curato de la iglesia
del pueblo, donde iniciaron una relación que culminaría años después en boda.

Luego de varios años de vivir en México y Francia, finalmente radican en Uruapan, en el barrio de San Miguel, donde tienen su taller de carpintería y maque, mediante el uso de materiales naturales como la tierra charandosa, los pigmentos minerales, la grasa animal, insectos de árboles, la cochinilla de nopal, aceite de linaza, de chía o resina, entre otros.

"Esta técnica no se practica en ninguna otra parte del mundo, es única; nuestros antepasados ya la trabajaban desde antes de la llegada de los españoles". Desgraciadamente la técnica no la heredaron, muchos murieron y se llevaron el secreto a la tumba, por eso hay pocos maqueadores, en Uruapan apenas si llegan a una docena, y ni tampoco hay apoyos oficiales, a pesar de que con las exposiciones, promovemos el turismo y la cultura, señaló.

Recientemente, Martina obtuvo uno de los tres premios de las artes Eréndira, cuyo reconocimiento será entregado este 17 de octubre en una ceremonia en el teatro Ocampo; los otros dos galardonados son, Francisco Elizalde García (Zamora), en literatura, y Juan Pérez Morfín (Apatzingán), en música.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México