Mezcal moreliano con proyección al mundo

Mezcal moreliano con proyección al mundo
MAS DE AYUNTAMIENTO

Todo listo para que Morelia célebre una "Navidad Mágica": Alfonso Martínez

Ooapas anuncia promoción de Pago Anticipado 2026 con tarifa 2025

Establece Yankel Benítez ruta de atención con vecinos de Unión Ejidal Isaac Arriaga

Ayuntamiento de Morelia abre las puertas a la participación de la y los niños

Policía Morelia detiene a sospechoso de provocar incendio en parroquia de la colonia Felicitas del Río
  
NOV
28
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la buena noticia de que el mezcal michoacano, que incluye el producido en Morelia, será exportado a Estados Unidos durante el primer semestre del año 2015, arrancó en la capital michoacana el Encuentro Nacional de Mexcal 2014.

El Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, fue el encargado de anunciar las acciones que la Federación ha emprendido para lograr que el mezcal michoacano, una vez adquirida la certificación de denominación de origen, pueda llegar a un mayor número de distribuidores y colocarse en el gusto del consumidor anglosajón.

A nombre del cabildo y los productores morelianos, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, agradeció esta buena noticia y pidió a los tres órdenes de gobierno y a los mezcaleros aprovechar esta circunstancia y seguir alineando los esfuerzos. Además, pidió mantener la unidad de trabajo y fortalecer este tipo de encuentros, considerado como el mayor escaparate de la producción de maguey y mezcal no solo a nivel local sino nacional.

De acuerdo al Instituto Nacional del Emprendedor, en la entidad hay un padrón de 300 productores de mezcal en 66 comunidades, con una superficie de producción de 3 mil hectáreas, de las cuales 556 mil toneladas de agave son procesadas en 45 vinatas, logrando una producción de 230 mil litros de mezcal al año con lo cual se generan 3 mil empleos directos y siete mil indirectos.

Para el sector mezcalero, a decir del presidente del Sistema Producto Maguey y Mezcal de la entidad, los retos a superar en la actualidad son: lograr que los campesinos dedicados a este cultivo y quienes procesan el maguey se conviertan en empresarios y recibir el apoyo de las autoridades para buscar alianzas comerciales "donde apliquemos la política de ganar ganar, entre el productor y el comercializador".

El Encuentro Nacional del Mezcal estará abierto al público en general, con acceso gratuito, hasta el próximo 30 de noviembre, donde además de impartirse conferencias, hay una exposición del mejor producto no solo moreliano y del estado, sino de entidades como San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca, Durango, Guerrero y Chihuahua entre otros.

A la apertura del Encuentro, asistieron también los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Secretaría de Economía, de la Secretaria de Desarrollo Rural del gobierno del estado y la diputada local, Daniela de los Santos Torres.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México